.
Mejorar la inclusión financiera rural es uno de los propósitos de la Cooperación Suiza.
BANCOS

Mejorar la inclusión financiera rural, uno de los propósitos de la Cooperación Suiza

lunes, 20 de mayo de 2024

Mejorar la inclusión financiera rural es uno de los propósitos de la Cooperación Suiza.

Foto: Swisscontact

Algunos consejos que dan es enfocar la atención en la salud financiera así como crear productos que lleguen a las zonas rurales de forma costo-efectiva

La Embajada de Suiza y Swisscontact, a través de Colombia más Competitiva, trabajan en diferentes proyectos para fortalecer y facilitar la inclusión financiera rural.

“Buscamos, a través de la innovación financiera, cerrar las brechas de financiamiento de las microempresas en el país, explicó Santiago Segura de Dalberg, consultores expertos del programa C+C.

Y agregó que “pese a su significativo papel en la economía, ya que proporcionan más del 60% del empleo total y representan más de 95% del tejido empresarial colombiano, solo 14% de las microempresas tiene acceso a crédito formal y de calidad“.

De hecho, pese a la relevancia de las Mipyme, enfrentan diferentes barreras a la hora de acceder a servicios financieros: la primera de ellas, la existencia de hábitos de uso de efectivo y de prácticas de ahorro y crédito informales.

“Teniendo en cuenta la necesidad de que las personas usen medios de pago digitales, ahorren de forma segura y accedan a financiamiento para invertir en sus actividades productivas, no basta con brindar capacitación teórica en educación financiera. Es necesario brindar asesoría práctica a las familias campesinas, información concreta sobre los productos a su disposición, sus ventajas, costos e implicaciones (tributarias, por ejemplo)”, mencionó Miquel Jordana, de la Fundación Capital, experto en bienestar financiero para las cadenas de valor del programa.

En las zonas rurales, aunque existe el gota a gota, este es un fenómeno principalmente urbano, que financia en general actividades con alta rotación de inventarios, sobre todo el comercio.
Lo que predomina en la ruralidad y especialmente en actividades agrícolas son prácticas de crédito informal, tales como la compra a crédito en casas comerciales; compra a crédito en tiendas de agro insumos, siendo uno de los más comunes el “adelanto de cosecha”, donde intermediarios o cooperativas entregan anticipos o prepagan la cosecha con el compromiso de que los agricultores les vendan la cosecha a ellos, perdiendo oportunidades futuras.

Desde este contexto, una de las recomendaciones de C+C para lograr la verdadera inclusión financiera está relacionada con enfocar la atención en la salud financiera de los hogares así como el desarrollo de productos que les permitan llegar a las zonas rurales de forma costo-efectiva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 El FNG y Bancoomeva impulsan la educación con créditos y mejores tasas de interés

La apuesta de Bancoomeva y del Fondo Nacional de Garantías es otorgar cerca de $34 mil millones en créditos educativos con tasas de 16,21% E.A.

Contenido Patrocinado 27/06/2024 UNI2 Microcrédito celebra sus primeros 10 años apoyando a pequeños empresarios

Durante sus 10 años, la empresa ha beneficiado a más de 50.000 clientes, posicionándose como un socio clave para el crecimiento de los microempresarios

Contenido patrocinado 28/06/2024 Así se transforma la economía colombiana impulsada por el uso de criptomonedas

El año pasado, el volumen de negociaciones de criptomonedas en Colombia superó los $800.000 millones hasta diciembre