Carlos Neira, cofundador de Merú
BANCOS

Merú la nueva billetera digital que facilita transacciones internacionales a freelancers

viernes, 12 de julio de 2024

Carlos Neira, cofundador de Merú

Foto: Carlos Neira, cofundador de Merú
La República Más

Merú es una nueva billetera digital que permite a los trabajadores independientes, recibir pagos en dólares y ganar intereses en dólares

La nueva billetera digital que entra al mercado fintech se llama Merú, facilita las transacciones internacionales para más de 50.000 trabajadores freelance de América latina. Estos usuarios han realizado transacciones por más de US$13 millones.

Un grupo de colombianos y venezolanos decidieron crear una innovadora billetera digital que además de reducir costos y tiempos de retiro para los trabajadores independientes, también les permite generar intereses en dólares a través de un bolsillo de ahorro autocustodiado, e incluso, abrir una cuenta bancaria estadounidense de manera fácil y rápida, y sin tener que estar en dicho país.

Una de las principales ventajas de esta billetera digital es que ofrece la posibilidad de generar intereses en dólares. Este modelo funciona mediante el protocolo Blend de Finanzas Descentralizadas, Defi, operando en la red Stellar. Dicho protocolo permite la creación y gestión de mercados de préstamos inmutables, ofreciendo a los usuarios una forma segura y transparente de hacer crecer sus ahorros.

Carlos Neira, cofundador de Merú, señala que los usuarios pueden aportar sus activos digitales a pools de liquidez, los cuales se agrupan con los de otras personas y son utilizados para prestar fondos a otros usuarios a cambio de intereses. Además, el protocolo Blend cuenta con algoritmos que analizan el mercado y ajustan las tasas en tiempo real, asegurando que los términos sean siempre justos y competitivos, tanto para quien necesita el dinero como para quien lo presta a través de su bolsillo de ahorro.

“Los freelancers que reciben el pago por su trabajo a través de Merú tienen su dinero en su billetera digital que es autocustodiada, es decir que el usuario tiene el control total sobre sus fondos y claves privadas, a diferencia de las cuentas tradicionales donde un tercero las custodia.”, puntualiza Neira.

Por otro lado, la plataforma ofrece una variedad de servicios diseñados para facilitar la vida de los freelancers, como la posibilidad de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde cualquier país latinoamericano, sin necesidad de visa ni de viajar, y además, pueden retirar su dinero en moneda local sin comisiones adicionales a través de MoneyGram. Estas cuentas son proporcionadas por el Lead Bank de Kansas City, Missouri.

Otra de las ventajas de esta billetera digital es que los usuarios también pueden hacer retiros en efectivo en más de 180 países gracias a su asociación con Moneygram. Además, proporciona conexiones para transferencias bancarias internacionales hacia Estados Unidos, Europa y 14 países de Latinoamérica

MÁS DE FINANZAS

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria
Bancos 01/04/2025

El leasing total fue el cuarto producto con mayor cartera en 2024 hasta $72,1 billones

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, mencionó que este producto no ha sido ajeno a la digitalización

Llaves
Bancos 31/03/2025

Piloto de pagos con llaves va a sumar más de 17 actores para hacer los pagos inmediatos

Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.

Bancos 31/03/2025

Las compras con tarjetas de crédito se encarecerán en abril con usura de 25,62%

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril