BOLSAS

MiBanco emitirá bonos sociales y de igualdad de género hasta por $150.000 millones

martes, 8 de junio de 2021
Foto: Gregorio Mejía

La oferta está destinada al mercado secundario. El valor para las series A, B y D será de $1 millón, y para la serie C será de 10.000 UVR.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó la inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y Emisores de la oferta pública de bonos sociales y de Igualdad de género a cargo de Mibanco, entidad dirigida por Gregorio Mejía.

Esta emisión será hasta por $150.000 millones o su equivalente en UVR en la fecha de emisión y estará compuesta por cuatro series destinadas al mercado secundario.

El valor nominal para las series A, B y D denominadas en pesos será de $1 millón, y para la serie C será de 10.000 UVR.

La modalidad de pago de los intereses de los bonos será vencida y la periodicidad de pago de los intereses de los bonos será de manera trimestral.

Además tendrán un plazo de redención de capital de tres o cinco años contados a partir de la fecha de emisión. La amortización de capital de todos los bonos será efectuada de manera única en la fecha de vencimiento.

MÁS DE FINANZAS

c, presidenta de Grupo Aval
Bancos 04/04/2025

Grupo Aval desistió de la integración de ACH Colombia, Redeban y Credibanco

María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, le explicó a La FM que se tomó esta decisión ante el pronunciamiento no vinculante de la SIC

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Precio del oro hoy 2 de abril de 2025
Bolsas 02/04/2025

El oro opera cerca de máximos históricos a la espera de aranceles de Donald Trump

Los lingotes han sido una de las opciones de inversión preferidas ante la incertidumbre económica y geopolítica desde enero