.
BANCOS

Número de entidades bancarias en Colombia alcanzó su nivel más alto en dos décadas

viernes, 21 de abril de 2023

Según Asobancaria el número de bancos en el país ha aumentado y alcanzó un total de 29, superando a otros como Chile y Perú

La alta competencia en el sector bancario está tomando fuerza. Según información de Asobancaria el número de entidades bancarias en Colombia ha aumentado y ha alcanzado su nivel más alto en dos décadas, llegando a un total de 29.

La entidad indica que este aumento sitúa a Colombia entre los países con mayor cantidad de bancos en la región, superando a algunos de la Alianza del Pacífico como Chile y Perú, con 18 y 16 entidades bancarias respectivamente.

Esto contribuye a mejorar la competencia en el mercado crediticio y proporciona a los consumidores una mayor variedad de opciones al solicitar financiamiento o al elegir productos de ahorro e inversión”, expresa Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

Según el gremio, esto representa un beneficio para los clientes y consumidores financieros, pues demuestra que en el país hay un elevado número de competidores que se caracteriza por una alta competencia.

En términos generales, de acuerdo con el más reciente documento de Banca y Economía publicado por la Asociación, el sector bancario local se caracteriza por un nivel saludable de competencia, con una concentración moderada y un poder de mercado decreciente.

"En el sistema bancario, sin embargo, la búsqueda de mayor competencia no puede ni debe poner en riesgo la confianza de los consumidores en el sector, la estabilidad financiera y el incremento de la inclusión", señala Asobancaria en el documento.

El gremio explica que el sistema bancario continúa comprometido con mejorar y profundizar sus niveles de competencia a través del open data, la cultura de cumplimiento, el trabajo con industrias afines, la capacitación continua y el monitoreo de experiencias internacionales.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 15 de abril
Bolsas 16/04/2025

Dólar repuntó más de $40 durante la jornada de ayer y cruzó la barrera de los $4.300

La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17

Bolsas 14/04/2025

Terpel y Bancolombia, las que tienen mayor rentabilidad por dividendo para este año

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo