.
BANCOS

Número de fintech locales mantiene aumento al alcanzar 394 en primer cuatrimestre

martes, 28 de mayo de 2024

Diego Szteinhendler, VP senior de Fintechs en Mastercard para Latinoamérica; Tory Jackson, head of business development & strategy para América Latina de Galileo; y Andrés Fontao, cofundador y managing partner de finnovista; presentaron la nueva edición del informe 'Fintech Radar'.

Foto: Mastercard

Finnovista reveló que el crecimiento del ecosistema fue de 6,8% en el último año como síntoma de consolidación al experimentar aumento estabilizado

Finnovista presentó la séptima edición del Finnovista Fintech Radar Colombia en alianza con Mastercard, en el que destacaron que en el primer cuatrimestre del año se alcanzaron 394 fintech locales, lo que refleja un crecimiento de casi 7% durante los últimos 12 meses.

Además, indicaron que aunque 12,7 % de las empresas Fintech en Colombia salieron del ecosistema en 2023-2024, la tasa de salida disminuyó desde cerca de 18%, reflejando una consolidación y evolución más estable de la industria.

"Colombia sigue situándose como el tercer ecosistema de Latinoamérica con mayor número de empresas Fintech, por detrás de México y Brasil", indica el reporte.

"Al comparar la evolución interanual de productos Fintech entre 2023 y 2024 en el país, hemos visto el aumento de las soluciones para personas sub-bancarizadas con un solo producto financiero. En la actualidad cubren más de una cuarta parte de la oferta Fintech en Colombia, pasando de 17,8 % en 2023 a 28,7 % en 2024", explicó Andrés Fontao, cofundador y managing partner de Finnovista.

El país tiene además un gran atractivo para otras startups Fintech extranjeras, pues según el informe, además de las 394 Fintech del ecosistema local, se estima que existen más de 169 extranjeras operando en el país, para un total de 560 startups presentes en el país.

En cuanto a las fintech extranjeras, el infrome indica que 29% proceden de México, 20 % de Chile y 18% de Estados Unidos, sumando entre estos tres países casi 70 % de las fintech extranjeras.

Por otro lado, más de 60% de las fintech del país lograron internacionalizarse, consolidando sus operaciones en algún otro país. Los destinos de las fintech colombianas son, en primer lugar, México, siendo la elección de 29,1 % de ellas, seguido de Estados Unidos con 20,9% y, en tercer lugar, Perú, con 20,1 % de las respuestas en el informe.

“Estamos convencidos de que hay un futuro brillante para las Fintech en el país andino, apoyado por una potente regulación en Open Finance que beneficie la seguridad e interoperabilidad transaccional de todas las partes”, dijo Tory Jackson, head of business development & strategy para América Latina de Galileo.

Inteligencia artificial en las fintech

La adopción de la inteligencia artificial es la que más ha crecido con respecto a los datos de 2023. En este sentido, aproximadamente dos tercios de las que implementan inteligencia artificial (IA) la aplican tanto para optimizar la toma de decisiones (68,3 %) como para la automatización de procesos (65,9 %).

Casi la mitad emplea IA para mejorar el servicio al cliente (51,2 %), el análisis financiero (50,4 %) y la prevención de fraudes (43,9 %).

Por otro lado, el informe indica que existe gran expectativa por parte del ecosistema en cuanto a la nueva ley de Open Finance, pues 83,3% de las fintech colombianas anticipa que permitirá ofrecer productos más personalizados y mejorados a sus usuarios.

"En un país donde la inclusión y la digitalización juegan un rol tan importante, reportes como el de Finnovista nos permite entender a profundidad el ecosistema fintech en Colombia para seguir impulsando el desarrollo y accesibilidad de los medios de pagos en el país" afirmó Diego Szteinhendler, VP senior de Fintechs en Mastercard para Latinoamérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Moody’s cambió perspectiva en los depósitos a largo plazo de bancos colombianos

En el informe aseguraron que este cambio se debe a la revisión negativa de la perspectiva de la calificación crediticia soberana de Colombia

Contenido patrocinado 28/06/2024 Así se transforma la economía colombiana impulsada por el uso de criptomonedas

El año pasado, el volumen de negociaciones de criptomonedas en Colombia superó los $800.000 millones hasta diciembre

Contenido Patrocinado 27/06/2024 UNI2 Microcrédito celebra sus primeros 10 años apoyando a pequeños empresarios

Durante sus 10 años, la empresa ha beneficiado a más de 50.000 clientes, posicionándose como un socio clave para el crecimiento de los microempresarios