MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pablo Santos, cofundador y director general de Finaktiva, dijo que "alcanzamos una participación de mercado de 30% en las operaciones de factoring negociadas a través del Radian en Colombia".
Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años
Finaktiva han contado con un volumen movilizado de más de US$5.500 millones.Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años.
"Además, alcanzamos una participación de mercado de 30% en las operaciones de factoring negociadas a través del Radian en Colombia, reafirmando nuestro compromiso de proporcionar liquidez para el crecimiento sostenible de las Pymes. Este hito es crucial para consolidar nuestro liderazgo de mercado", destacó Pablo Santos, cofundador y director general de la compañía.
Pablo Santos destaca al factoring como una herramienta “esencial” para la liquidez de los proveedores y como una oportunidad clave para la inclusión financiera. Asimismo, subraya el respaldo de los bancos e instituciones financieras, que han encontrado en el fondo de operaciones de factoring un motor de crecimiento para sus portafolios.
Adicionalmente, esta fintech ejecutó un movimiento con la entrada al mercado peruano. Este proceso de internacionalización busca consolidar liderazgo regional, sino también impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en América Latina.
“Perú representa una gran oportunidad debido al tamaño y dinamismo de su mercado, que triplica al colombiano en operaciones de factoring. Estamos emocionados de llevar nuestra tecnología y experiencia para desbloquear el crecimiento de las pymes peruanas”, señaló Santos.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera
Durante el año pasado, Compensar también otorgó cerca de $465.000 millones en créditos a personas con menos recursos
El acuerdo tiene cuatro pilares: crecimiento sostenible, eficiencia operativa, automatización de procesos y gestión prudente del riesgo