Oro alcanza máximo histórico por demanda ante amenazas arancelarias desde EE.UU.
BOLSAS

Oro alcanza máximo histórico por demanda ante amenazas arancelarias de EE.UU.

viernes, 31 de enero de 2025

Oro alcanza máximo histórico por demanda ante amenazas arancelarias desde EE.UU.

Foto: Gráfico LR

La Casa Blanca dijo que Trump planea aplicar el sábado fuertes aranceles a los productos de México, Canadá y China

Reuters

Los precios del oro subieron a máximos históricos el jueves, impulsados por la demanda de refugio debido a las amenazas arancelarias anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, mientras que la atención también se centró en un informe de inflación crucial para obtener pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, Fed.

El oro al contado subió 1,4% a US$2.796 la onza, tras alcanzar su máximo histórico de US$2.798,24 más temprano en la sesión. Por su parte, los futuros del oro estadounidense ganaron 2% hasta US$2.824.

Estamos viendo una incertidumbre y ansiedad más agudas sobre las nuevas políticas del Gobierno de (Donald) Trump en materia de comercio y política exterior (...) entrando compras técnicas frescas a medida que los precios tienden al alza ahora tanto en el oro como en la plata”, dijo al respecto Jim Wyckoff, analista senior de mercado de Kitco Metals.

A principios de esta semana, la Casa Blanca dijo que Trump planea aplicar el sábado fuertes aranceles a los productos de México y Canadá, mientras que también considera algunos sobre China.

En tanto, la Fed mantuvo las tasas de interés estables el miércoles. Su presidente, Jerome Powell, dijo que no habría prisa por volver a recortarlas.

Los inversores, por otra parte, esperan ahora el informe del índice de precios del consumo personal, PCE, de diciembre, que se publicarán hoy.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subió 2,2%, a US$31,48 la onza y el platino sumó 2,1%.

MÁS DE FINANZAS

Matías Umaschi, CEO Payana
Bancos 01/04/2025

La fintech colombiana Payana refuerza su expansión en México tras cambio de marca

Entre sus principales herramientas destacan el módulo de causación, que automatiza el registro de facturas y reduce 90% el tiempo requerido para actualizaciones contables

Bancos 31/03/2025

Las compras con tarjetas de crédito se encarecerán en abril con usura de 25,62%

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril

Leandro Ceballos, gerente general de Confiar
Bancos 01/04/2025

Confiar reportó $1,23 billones en ahorro y fortalecimiento financiero en 2024

La entidad del sistema financiero destinó $5.394 millones al microcrédito agropecuario y $4.877 millones a actividades productivas