MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pago de cesantías 2025.
La Superintendencia Financiera de Colombia informó que esta cifra se presentó entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025
El pago de las cesantías a los trabajadores ascendió a $16,10 billones, 15,7% en términos nominales y 10,06% en reales frente a 2024. La Superintendencia Financiera de Colombia informó que esta cifra se presentó entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025.
Las Superfinanciera enfatizó en que 77,7% de los pagos, $12,51 billones, fue realizado a través de las administradoras privadas y 22,3% restante, $3,6 billones, a través del Fondo Nacional del Ahorro.
Las entidades que más hicieron los aportes de las cesantías este año fueron Porvenir con $6,3 billones, seguido de Protección con $4,9 billones, el Fondo Nacional del Ahorro con $3,5 billones, Colfondos con $959.357 millones y Skandia con $222.485 millones.
El total de afiliados a cesantías ascendió a 12,6 millones de trabajadores (12.633.161), de los cuales 7,6 millones (7.618.204) son hombres y 5,01 millones (5.014.957) son mujeres.Cerca de 60,2% de los afiliados a los fondos de cesantías se encuentran ubicados principalmente en Bogotá, D.C. (32,8%), Antioquia (18,2%) y Valle del Cauca (9,2%).
En 2024, los afiliados a las administradoras privadas retiraron por concepto de cesantías un total de $10,65 billones, lo que reflejó un incremento de 17,3% respecto al año anterior.
La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (36,2%), la cual en 2023 fue del 36%. De los retiros relacionados con la terminación del contrato, 46,1% correspondió a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y 24,8% al portafolio de corto plazo.
La Superintendencia “observa que los retiros para adquisición de vivienda aumentaron su participación en 1,2 puntos porcentuales, mientras que para mejora o liberación de vivienda decrecieron 1,4 puntos porcentuales, entre el 2024 y el 2023”.
El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés
La Asamblea de Accionistas del Grupo Aval contó con la participación del fundador y máximo accionista, Luis Carlos Sarmiento
El precio promedio de compra del dólar está en $3.989 y el de venta en $4.095. La TRM para la jornada es de $4.192,57