MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pago de cesantías en Colombia en 2025
Esta es una de las obligaciones que tienen los empleadores con sus trabajadores. En 2024, el uso se concentró en terminación de contraro
Este viernes 14 de febrero finaliza el plazo para que las compañías realicen el pago de las cesantías, uno de los mecanismos de ahorro y protección a los trabajadores en Colombia.
Vale recordar que las cesantías son un ahorro que corresponde a un salario mensual proporcional al tiempo trabajado y que será consignado directamente al fondo de cesantías elegido por el trabajador.
La ley establece que entre el primero de enero y el 14 de febrero de 2025 se deben consignar las cesantías a los fondos elegidos previamente por los trabajadores. Además, en el medio de este plazo, se cancelaron los intereses de las mismas.
El empleador que incumpla este plazo deberá pagar intereses e incluso llegar a estar en medio de un proceso judicial, así lo aseguró Angélica María Carrión, socia y directora de la firma López & Asociados. “Según el artículo 99 de la Ley 50 de 1990, el empleador deberá pagar una sanción que corresponde a un día de salario por cada día de retraso a la cual puede llegar a ser condenado después de un proceso judicial”, afirmó.
De hecho, Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones en Porvenir, puntualizó que al Ministerio de Trabajo pueden llegar quejas de los afiliados, que generan sanciones para la misma empresa.
De acuerdo con el reporte entregado por Asofondos, el ahorro de cesantías alcanzó un récord histórico de $22,4 billones en 2024, un aumento de 16,5% frente al año anterior, equivalente a $3 billones.
En cuanto al uso de este mecanismo, se reportó que llegó a $10,7 billones, lo que representa un aumento de $9,1 billones frente a 2023. El principal uso de las cesantías en 2024 fue la terminación de contrato, con un retiro de $3,9 billones, lo que representó 36,2% de los retiros.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, subrayó la relevancia de este ahorro en tiempos de incertidumbre laboral. Este ahorro sí que protege en caso de pérdida de empleo porque son recursos que el trabajador puede utilizar mientras logra reengancharse”, puntualizó.
Moody’s destacó que la empresa enfrenta riesgos asociados a la volatilidad de materias primas, cambios regulatorios y ejecución de estrategias de eficiencia
La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de recortar las tasas de interés