Mercado asegurador 2024.
SEGUROS

Aseguradoras pagaron a sus clientes un total de $25,5 billones, 13,6% más que 2023

jueves, 20 de febrero de 2025

Cifras del mercado asegurador 2024.

Foto: Gráfico LR

Fasecolda informó que esta industria registró un crecimiento real de 5,6% durante el año pasado, mientras que la economía estaba creciendo a 1,7%

La Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, anunció que las aseguradoras pagaron a sus clientes un total de $25,5 billones el año pasado, 13,6 % más que 2023. La entidad informó que esta industria registró un crecimiento real de 5,6% durante el año pasado, mientras que la economía estaba creciendo a 1,7%.

El indicador de penetración del seguro, primas / PIB 2024, cerró en 3,29% y el consumo per cápita en $1 millón. Las compañías han duplicado sus reservas en los últimos diez años, alcanzando la suma $120 billones.

Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, dijo que “muchas personas pudieron recuperar sus casas, sus carros, tener atenciones en salud, cubrir accidentes de tránsito, enfermedades laborales, mesadas pensionales, entre otros, como por ejemplo: en el caso de las inundaciones registradas en el mes de mayo en Cali; estas y otras circunstancias demuestran que, siempre es un buen momento para adquirir un seguro y que la industria aseguradora ofrece una amplia variedad de coberturas, diseñadas para enfrentar estos nuevos riesgos y adaptarse a las necesidades de cada personas y empresas”.

Las compañías han duplicado sus reservas en los últimos diez años,al llegar a la suma $120 billones. La industria experimentó la llegada de nuevos actores: EKG, Andina, Qualitas y Everest, que decidieron apostarle al mercado colombiano.

Por segundo año consecutivo, según el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia, las quejas en seguros disminuyeron 4% respecto al mismo periodo de 2023, en contraste con el aumento de 72,8 % en el total del sector financiero.

“Para 2025 se espera aumentar la profundización de los seguros en la sociedad colombiana, centrarnos en la implementación y reglamentación secundaria de los decretos Niif 17 y Reservas, que nos ubican en estándares internacionales de información financiera en los contratos de seguros, continuar con la promoción sistemática de los Seguros Paramétricos, participar del nuevo Régimen Pensional Colombiano y promover la competencia e inclusión financiera, facilitando el control de los datos por parte de los consumidores y mejorar la oferta de productos y servicios financieros en el proyecto de la Superintendencia Financiera: Open Insurance”, recalcó Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda.

Los seguros más solicitados

Los ramos de seguros más demandados fueron: riesgos laborales, con una participación de 13%; vida grupo y autos, 12% cada uno; rentas vitalicias, 10%; previsional, 9%; salud y soat, ambos con un 7%; e incendio y terremoto, con 6%.

Cifras del mercado asegurador 2024.
Gráfico LR

Las inundaciones registradas en Cali durante el mes mayo, fue el evento siniestral más destacado de 2024, las compañías pagaron a sus asegurados por afectaciones en sus viviendas por $14.000 millones.

Las compañías de Soat desembolsaron un total de $2,54 billones para la atención médica de las víctimas de accidentes de tránsito y el resto de las coberturas. (-2.1%). Los indicadores de accidentalidad vial se mantuvieron similares a los del año anterior, con aproximadamente 938.000 víctimas y 7.400 muertes registradas hasta el mes noviembre, según el Siras y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En 2024, el número de vehículos asegurados en Colombia alcanzó los 10millones (10.296.375), de los cuales cinco millones son motos (49%).

El año pasado el Sistema General de Riesgos Laborales reportó la afiliación de 13 millones de trabajadores, lo que representa un crecimiento de 1,7% en comparación con 2023. A diciembre de 2024, la industria atendió accidentes y enfermedades laborales, entre otros, por $4,8 billones para un crecimiento de 18.8%.

A diciembre de 2024, los seguros voluntarios de vehículos registraron un crecimiento de 3,4%, alcanzando los dos millones (2.381.754) vehículos asegurados. El resultado estuvo influenciado por el crecimiento de 8% en la venta de 200.953 vehículos nuevos en 2024, lo que representó un aumento de 8%

En 2024, el Sistema de Seguridad Social, tanto en el ámbito de seguros previsionales, coberturas para invalidez y sobrevivencia para el Régimen de Ahorro Individual, como en el de rentas vitalicias, RV, experimentó variaciones en sus indicadores.

El número de personas aseguradas en el ramo previsional fue de ocho millones (8.063.778), donde se registró un aumento de cerca de 277.000 personas más respecto del año anterior. En este ramo se registraron 10.378 siniestros por un valor de $3,6 billones.

Al cierre de 2024 en el ramo de salud, se estima que se pagaron $2,8 billones en siniestros, con un crecimiento de 19% más que el año anterior, que corresponde a un aumento de las solicitudes de prestaciones con cargo a las pólizas, debido a la coyuntura que existe sobre las prestaciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con base en la información reportada en la SFC, al cierre de 2024 hubo 1,6 millones de colombianos asegurados en el ramo.

En 2024, la industria aseguradora en Colombia identificó un total de 30.739 casos de fraude, según datos proporcionados por las compañías de seguros, que representan más de $272.000 millones, de los cuales se ha pagado aproximadamente 40%, es decir, más de $108.000 millones. Las regiones más afectadas por estos delitos fueron Bogotá, Antioquía, Valle del Cauca y Atlántico.

Para 2024, el seguro agropecuario protegió a más de 98.000 productores del campo, de los cuales 99% son pequeños agricultores con ingresos bajos. Este dato refleja un crecimiento de 27% respecto a 2023, lo que demuestra cómo los campesinos, cada vez más, están mirando estos seguros como una herramienta para proteger sus cultivos.

MÁS DE FINANZAS

Gerardo Hernández, presidente de AV Villas
Bancos 27/03/2025

Los créditos de vivienda que otorgó el Banco AV Villas crecieron 30,3% durante 2024

Gerardo Hernández, presidente de la entidad financiera, presentó el Informe de Gestión correspondiente al año pasado en la asamblea de accionistas

Luis Huertas, cofundador y CEO de Littio.
Bancos 28/03/2025

Fintech colombiana Littio anunció cuenta de ahorros en euros desde la aplicación

El producto tendrá una expectativa de retorno de 6% E.A. La tecnológica ya cuenta con más de 300.000 usuarios activos en el país

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda
Hacienda 27/03/2025

“Establecimientos de crédito muestran adecuados indicadores de solvencia y liquidez”

El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero