.
Distribución productos financieros
BANCOS

Personas dedicadas a labores del hogar son las que más productos de depósito tienen

jueves, 6 de junio de 2024

Distribución productos financieros

Foto: Gráfico LR

Estudio encontró que quienes pertenecen a la economía solidaria tienen dificultades para acceder a créditos, problema que se ve sobre todo en los más jóvenes

La economía solidaria ha sido una herramienta clave para impulsar sectores a partir de modelos cooperativos que permiten el desarrollo social de las comunidades, y que enfrentan grandes retos, sobre todo en la inclusión financiera. De acuerdo con la Superintendencia de la economía solidaria, hay 5,6 millones de personas asociadas, que cuentan con algún producto de crédito o depósito.

LOS CONTRASTES

  • María José Navarro_Superintendente de la Economía Solidaria
  • María José NavarroSuperintendente de Economía Solidaria

    “Podemos continuar fortaleciendo el sector y protegiendo a las más de seis millones de familias que actualmente hacen parte de la economía solidaria en Colombia”

  • Ovidio Claros PolancoPresidente de la CCB

    “Le estamos apostando a las empresas de la economía solidaria, para impulsar su competitividad, logrando impactar a gran parte de nuestro tejido productivo”

Datos de la Cámara de Comercio de Bogotá estiman que las cooperativas de Colombia tienen cerca de 7 millones de afiliados, y a través de estos modelos, se ha permitido que cada vez más personas tengan acceso al sistema financiero. Cifras de la Supersolidaria estiman que estos modelos han colocado más de 2.400 créditos, de hecho, estiman que por persona se generan 1,84 préstamos.

La entidad estima que el sector solidario tiene a 2 millones de personas con productos de crédito y 3,6 millones con depósitos. Precisamente si se revisa por actividades, quienes se dedican a las labores del hogar tienen la mayor proporción de depósitos, 71,1% sí tiene estos productos, frente a 28,9% que no cuenta con estos.

Distribución productos financieros
Gráfico LR

Quienes son empleados son los segundos con mayor proporción (64,2%) sí tiene, y los independientes son terceros con 54,3%.

La otra cara de la moneda se ve con los créditos, pues la proporción es mínima, lo que muestra una dificultad para acceder a estos productos. Por ejemplo, los ocupados con las labores del hogar son los que menos tienen préstamos, 96,2% no cuenta con estas líneas de financiamiento, seguido por quienes están cesantes (93,5%) y los estudiantes 90,4%.

De acuerdo con la Supersolidaria, más de 50% de los asociados, de todas las edades, poseen productos de depósitos, proporción que no es tan semejante con los créditos.

Los jóvenes entre 18 y 28 años son los que más depósitos tienen con 63,2%, seguidos por personas entre 40 y 49 años con 60,4%. En contraste, del primer grupo se estima que 74,2% no cuenta con créditos, siendo el segundo segmento con menor acceso a préstamos, solamente superados por los mayores de 60 años, con 74,4%.

Para fortalecer la inclusión financiera entre los asociados, se están realizando ferias y jornadas, con el fin de incentivar el acceso a los productos de ahorro y crédito.

“Creemos que, a través de la supervisión y la articulación con el Fondo Nacional de Garantías, Unidad Solidaria, Ministerios y la Cámara de Comercio de Bogotá, podemos seguir fortaleciendo el sector y protegiendo a las más de 6 millones de familias que hacen parte de la economía solidaria en Colombia” dijo María José Navarro, Superintendente de la Economía Solidaria.

Además, las autoridades siguen aumentando esfuerzos para combatir los denominados préstamos informales, que de acuerdo con los cálculos de la Supersolidaria, llegan a tener intereses que superan 55% anual, y que al no estar vigilados, terminan generando serios problemas económicos, y hasta de seguridad para quienes los solicitan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos

Bolsas 27/06/2024 Conozca las ventajas de los ETF y si por su perfil le conviene o no invertir la prima allí

Analistas aseguran que si la persona desea invertir su prima de mitad de año en un ETF lo mejor es que sea de perfil moderado o agresivo

Bancos 28/06/2024 La tasa de usura volvió a niveles de mayo de 2022 y para julio se ubicará en 29,49%

Según la Superfinanciera, este indicador para julio será de 29,49%, lo que representa una reducción en comparación de la usura de julio, que quedo en 30,84%