BANCOS

Pese a leve baja en las tasas, las entidades siguen siendo restrictivas al otorgar créditos

jueves, 22 de junio de 2023

La cartera de consumo registró, históricamente, el balance de mayores restricciones (-88,24%), según el informe del Banco de la República

Los créditos en ocasiones suelen ser esa alternativa que las personas encuentran al momento de estudiar, viajar, emprender, entre otras actividades, sin embargo, a veces la intención de recurrir a estos servicios se ve frenada por las exigencias de los bancos.

Y es que, las entidades financieras han ido incrementando mes a mes las restricciones al momento de otorgar nuevos créditos, sobre todo, desde que las tasas de interés han aumentado, porque aunque la usura lleva dos meses con leve caída, siguen en umbrales altos.

Así lo dio a conocer el reporte de la situación de crédito en Colombia, realizado por el Banco de la República para el primer trimestre de 2023, en donde explicaron que el indicador del cambio en las exigencias mostró un incremento en todas las carteras.

En dicho reporte los resultados de la encuesta se lograron tras preguntarle a los establecimientos de crédito cómo han cambiado o cambiarían sus requerimientos para la asignación de nuevos créditos, de uno a cinco, en donde uno era que estaban más restrictivos y cinco menos restrictivos, logrando el porcentaje del balance calculando la diferencia.

Teniendo claro esto es posible entrar al análisis, pues el indicador del cambio en las exigencias mostró un incremento en todas las carteras, siendo la de consumo la que registró, históricamente, el balance de mayores restricciones (-88,24%).

Además, se halló que los balances de todas las carteras, a excepción del de microcrédito, fueron menores a los observados hace tres meses, lo que indica que las entidades se mostraron más restrictivas en el primer trimestre de 2023.

¿Cómo evalúan el riesgo?

Según el informe del Banco, esto varía de acuerdo al tipo de establecimiento al que usted recurre. Por ejemplo, los bancos se han enfocado en el flujo de caja proyectado con 23,1%, mientras que las compañías de financiamiento (CFC) y las cooperativas se centran en el historial crediticio del cliente con 44,4% y 33,3%, respectivamente.

Ahora, en cuanto a los factores que impiden o podrían impedir otorgar un mayor volumen de crédito al sector privado, los bancos, las CFC y las cooperativas continuaron señalando que la capacidad de pago es el principal obstáculo.

Otros factores que influyen en el otorgamiento de crédito son la actividad económica del cliente, las medidas tomadas por los reguladores y el costo de los recursos captados.

Las quejas al acceder a un crédito

Frente a las quejas de los clientes en el trámite de la negociación del crédito, para las CFC, los bancos y las cooperativas, la más frecuente está relacionada con la percepción de tasas de interés muy altas, un comportamiento que viene marcado desde que comenzaron a subir.

Además, para las cooperativas, otra de las quejas más recurrentes tiene que ver con los plazos del crédito. Con respecto a las CFC, las más recurrentes se refieren al monto insuficiente del crédito.

MÁS DE FINANZAS

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria
Bancos 01/04/2025

El leasing total fue el cuarto producto con mayor cartera en 2024 hasta $72,1 billones

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, mencionó que este producto no ha sido ajeno a la digitalización

Llaves
Bancos 31/03/2025

Piloto de pagos con llaves va a sumar más de 17 actores para hacer los pagos inmediatos

Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.

Bancos 31/03/2025

Las compras con tarjetas de crédito se encarecerán en abril con usura de 25,62%

Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril