MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Peso colombiano, cuarta moneda emergente que más se revalúa en 15 días de febrero
En lo que va de año, de acuerdo con el índice de medición de Bloomberg, la revaluación es de 7,25%, la tercera a nivel mundial
El peso colombiano es la cuarta moneda que más se revalúa en los primeros 14 días de febrero, una conclusión que puede registrarse desde la histórica jornada de este viernes con una negociación que en promedio ya bajó de $4.100.
Según el índice de medición de divisas de Bloomberg, el peso colombiano registró una valoración de 4,54% en lo que va en el mes. Por delante están el rublo ruso (13,28%); peso chileno (6,63%) y real brasilero (5,98%).
Por detrás de la moneda colombiana, estaban el forínt húngaro (4,43%); zloty polaco (4,39%) y baht tailandés (3,39%).
Al segmentar en la medición anual, el rublo ruso (24,50%) es la moneda más revaluada, siguiendo por el real brasileño (8,11%) y el peso nacional (7,25%).
De acuerdo con un informe de la consultora Acciones y Valores, el mercado buscaba romper la tendencia lateral en Colombia, mientras los inversores operan influenciados "por la relativa calma comercial dado el retraso de los aranceles de Trump, los recientes datos económicos globales y las expectativas de política monetaria".
"En este panorama, los fundamentales del peso colombiano respaldan los movimientos de apreciación y la finalización de una semana con ganancias. Los precios del petróleo suben, el DXY cae por debajo de su soporte en 107 unidades, dando espacio a que las monedas pares en la región presenten movimientos de apreciación. Este panorama respaldaría bajadas en la tasa de cambio local, que aún se ve influenciada por los flujos de pago de impuestos", reiteró el documento.
El título cotizó en la Bolsa de Londres este jueves en 108,6 libras esterlinas (US$144,2) lo que refleja un aumento de poco más de US$4 en la última jornada
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados