.
Peso colombiano fue la emergente que más repuntó mientras el dólar bajó a $4.104
BOLSAS

Peso colombiano fue la emergente que más repuntó mientras el dólar bajó a $4.104

martes, 25 de junio de 2024

Peso colombiano fue la emergente que más repuntó mientras el dólar bajó a $4.104

Foto: Gráfico LR

EL peso colombiano fue la moneda emergente que más se revaluó, seguida por el rublo ruso, el zloty polaco y el peso mexicano

Después de casi tres semanas en el que el dólar ganó terreno frente al peso colombiano, en la jornada de ayer la moneda nacional repuntó nuevamente.

El dólar se ubicó $39,13 abajo de la de la Tasa Representativa del Mercado que ayer estaba en $4.143,72. De hecho, durante la jornada tocó mínimos de $4.083,27, mientras que el máximo fue de $4.135. Se realizaron, además, 1.428 de transacciones por un monto de US$893,6 millones.

Con estos movimientos, el peso colombiano fue la primera moneda más revaluada de las emergentes con 1,34%, con corte de las 3:30 p.m., seguida por el Rublo Ruso que ayer se revaluó 1,22%.

Peso colombiano fue la emergente que más repuntó mientras el dólar bajó a $4.104
Gráfico LR

Después del peso colombiano quedó el zloty polaco con 1,15%, el peso mexicano con 0,89% y el real brasileño con 0,73%.

Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading, aseguró que el comportamiento de la divisa es normal. “Lo que nosotros teníamos en el modelo matemático era $4.080, ahí pueden empezar a aparecer compradores, es un descanso normal en la subida”.

Y agregó que nos estamos desatrasando del peso mexicano.“Se había fortalecido más los días anteriores, nos estamos nivelando y mantenemos una correlación muy alta con el peso mexicano”, agregó.

Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados para Corficolombiana, añadió que vivimos como una copia con la divisa mexicana. “Son dos monedas que tienen las mayores tasas de intervención, los que van a invertir en Latinoamérica escogen estos dos países”.

Aunque la tendencia que marcó la sesión de ayer fue a la baja, los analistas aseguran que solo es temporal y que a largo plazo se mantendrá al alza.

“Son muy necesarios estos descansos, el dólar había estado muy sobre comprado y muy extendido al alza respecto a los promedios históricos de los últimos días, aprovechando que el mercado bursátil en Estados Unidos está positivo y que no hay nerviosismo, el mercado ha logrado este descanso”, agregó Vieira.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo VieiraCEO en JP Tactical Trading

    “Son muy necesarios estos descansos, el dólar había estado muy sobre comprado y muy extendido al alza respecto a los promedios históricos y el mercado bursátil en Estados Unidos está positivo”.

Para lo que queda de la semana, el mercado espera importantes datos económicos, como los Gastos de Consumo Personal, PCE, el viernes, además de varios discursos de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas de interés. Los datos sobre PCE, que es la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal, serán claves.

Reuters aseguró que esta semana al menos cinco funcionarios del banco central tendrán intervenciones públicas, incluyendo Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y las gobernadoras Lisa Cook y Michelle Bowman.

“La semana pasada se observó un fuerte interés comprador que podría persistir esta semana, y estaremos monitoreando los volúmenes negociados por estos días. El índice DXY cayendo con algo de fuerza, lo que indica que el dólar está perdiendo fortaleza con respecto a las principales divisas”, concluyó Vieira.

Comportamiento del petróleo

Según Reuters, los precios del crudo subieron levemente el lunes, ya que los operadores sopesaron el apoyo de la demanda prevista para el verano boreal y las tensiones geopolíticas frente a un dólar más fuerte. El barril referencia Brent se ubicó en US$86,11, mientras que la referencia WTI llegó hasta los US$81,66.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 Estos son los retos de Ana Milena López como nueva presidente de Corficolombiana

La economista se enfrento a retos como seguir con nuevos proyectos y mantener la inversión en infraestructura que se trae de presidencias pasadas

Bancos 28/06/2024 "Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/06/2024 Ricardo Jaramillo entra a la Junta de Bancolombia luego de asamblea de accionistas

En el orden del día se incluyen siete puntos, incluida la elección de los miembros de Junta y la aprobación de los honorarios para la revisoría fiscal