Porvenir aclara todas las dudas sobre el pago de las cesantías durante la 'Preguntatón'

jueves, 6 de febrero de 2025

Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones en Porvenir, estuvo en la #PreguntatónLR para responder a las interrogantes generadas para este tipo de ahorro

En un nuevo formato llamado #PreguntatónLR, el tema principal abordado fueron las cesantías. En este, se recogieron más de 20 preguntas realizadas por la audiencia sobre las dudas más frecuentes relacionadas a este ahorro de los trabajadores. Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones en Porvenir, fue el elegido en esta edición, para responder todas las dudas antes de la fecha máxima de pago.

¿Qué son las cesantías?

Es una prestación social con el propósito de ahorrar para una contingencia del desempleo, como su principal objetivo. También son para la educación o vivienda propia.

¿Para quién aplica esto?

Para todos los trabajadores, ya sea sector privado o público hasta empleados domésticos. Esto es a cargo del empleador en beneficio del trabajador.

¿Y los independientes?

Los trabajadores independientes pueden hacer aportes voluntarios a las cesantías y es una muy buena recomendación hacerlo en estos casos.

¿Cuál es el plazo máximo para el pago de cesantías?

Hasta el 15 de febrero.

¿Cómo se calcula?

La forma más sencilla de entender es que es un equivalente a un salario mensual. Si yo trabajé un año completo, tengo derecho a las cesantías.

LOS CONTRASTES

  • Angélica María CarriónDirectora de la firma López & Asociados

    “El Auxilio de Cesantía es una prestación social que es como un ahorro para el trabajador en caso de quedar cesante, esto, sin perjuicio de la posibilidad de acceder anticipadamente a dicho ahorro”.

Si la persona solo trabajó seis meses solo se coge la mitad del salario para la operación y se calcula sobre ese monto.

¿Cómo se administran?

Esta acción es muy regulada. Los fondos estamos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. La ley nos define un portafolio de corto y largo plazo, ya que cuando el trabajador hace el aporte, estos llegan a una cuenta y entran a la inversión de corto plazo, que tiene mayor liquidez, rentabilidades de 8% y es ideal para las personas que usan inmediatamente sus cesantías.

Los afiliados pueden escoger el portafolio de largo plazo. Lo recomiendo bastante porque da mayores rentabilidades de 13% y otro tipo de activos con más rendimientos.

¿Qué aspecto se deben tener en cuenta para elegir una administradora de cesantías?

Uno de estos es la experiencia que tenga el fondo. Esto muestra el recorrido en el manejo y hemos sido líderes en la gestión de esta operación.

El respaldo y solidez es clave, por las certificaciones que estos generen. También existen aliados que los fondos ofrecemos descuentos como con el Banco de Occidente, para créditos de vivienda y con universidades, que dan beneficios para los que estén afiliados.

¿Qué pasa si no se consignan las cesantías?

Hay una sanción de un día de salario por un día de mora. También, al Ministerio de Trabajo, pueden llegar quejas de los afiliados, que generan sanciones para la misma empresa.

Recomendaciones para elegir portafolio de cesantías...

Como trabajador es buena recomendación irse para el corto plazo del uso, como empleador se debe analizar las rentabilidades a largo plazo.

¿En qué usan las cesantías los colombianos?

El ahorro en las cesantías, en gran parte de los colombianos, como 50%, se mantiene y esto es un aspecto muy positivo. El siguiente uso es para la terminación del contrato, luego pago de vivienda, seguido de la mejora de los hogares y por último para la educación superior.

¿Cómo afecta la informalidad a las cesantías?

A medida que incrementa la informalidad, hay menos contribución a las diferentes pensiones obligatorias y se reduce el monto de ahorro total.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 14/04/2025

Fitch Ratings reafirmó la calificación AAA de Fiduciaria Bancolombia hacia 'excelente'

La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos

Viviana Araque Mendoza, presidente ejecutiva de Bancamía
Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos

Fondo de inversión de Key Capital
Bancos 15/04/2025

Key Capital impulsa fondo de inversión por US$10 millones para deuda en Colombia

Esta medida se hizo para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos