.
Balance de retiros de cesantías de Porvenir
LABORAL

Porvenir reportó un aumento en solicitudes de desembolsos de cesantías a octubre

martes, 21 de noviembre de 2023

Balance de retiros de cesantías de Porvenir

Foto: Gráfico LR

El fondo desembolsó $4,09 billones por este concepto durante el periodo, 8,23% más que entre enero y octubre del año pasado

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que, entre el primero de enero y el 31 de octubre de este año, ha desembolsado $4,09 billones por concepto de cesantías en total

Esto significó un incremento en los retiros por este concepto de 8,23% frente al mismo periodo del año pasado cuando los retiros sumaron $3,47 billones. Para este periodo, Porvenir atendió más de 1,6 millones de solicitudes de sus afiliados (1.602.080).

Balance de retiros de cesantías de Porvenir
Gráfico LR

Según cifras de la AFP, los mayores desembolsos se dieron por terminación de los contratos laborales, registrándose transacciones por $1,46 billones, lo que representa un aumento de 7,58% comparado con el mismo periodo de 2022, cuando fue de $1,27 billones por este concepto.

De acuerdo con Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, fueron 724.307 los colombianos que buscaron estos recursos para solventar sus gastos en tiempos de desempleo.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantíaspara compra de vivienda por un monto de $1,16 billones. En este caso, se registró una disminución en el desembolso de cesantías frente al mismo periodo del año anterior, cuando los retiros sumaron $1,18 billones. En total fueron 446. 975 trabajadores que solicitaron sus ahorros entre enero y octubre para apalancar la meta de tener vivienda propia.

Por otro lado, para reparaciones locativas se giraron en este periodo $1,02 billones, mientras que para educación se han retirado $286.283 millones y $148.701 millones se han utilizado para otros rubros como el pago de diplomados, cursos de desarrollo de competencias y otros.

MÁS DE FINANZAS

El dólar bajó de $4.200 y registra su mayor caída en tres semanas
Bolsas 15/05/2025

La tasa de cambio bajó de $4.200 y registró su mayor caída en últimas tres semanas

La publicación del IPC de EE.UU. influyó en la jornada de ayer. El dato del PIB nacional que se conoce hoy también será determinante para futuro de la divisa

Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente
Bancos 14/05/2025

“La obsesión que tenemos en operaciones en el Banco de Occidente es ser digitales”

Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, dijo que la entidad bancaria se está enfocando en ofrecer un servicio digitalizado de la mejor manera de cara a Bre-B

El dólar estará por debajo de umbral de $4.200 si continúan avances en tregua comercial
Bolsas 13/05/2025

El dólar estará por debajo de $4.200 si continúan avances en tregua comercial

El optimismo que generó la negociación entre EE.UU. y China movió la tasa de cambio a la baja. Entre los factores locales, afectó la perspectiva del Emisor sobre los tipos de interés