MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Corficolombiana, al ver la apreciación del peso colombiano que superó sus expectativas, decidieron ajustar los pronósticos de tasa de cambio USD-COP.
De acuerdo con las estimaciones de Corficolombiana, 2025 será un periodo marcado por la coyuntura interna por los riesgos fiscales
Corficolombiana, al ver la apreciación del peso colombiano que superó sus expectativas, decidió ajustar los pronósticos de tasa de cambio USD-COP, sin embargo, mantienen anticipando una alta volatilidad y un espacio de depreciación del peso colombiano en los próximos meses.
Para 2025, la entidad estima que la tasa de cambio en Colombia se mantendrá entre el rango de $4.000 a $4.600, caracterizado por una “alta volatilidad asociada a la incertidumbre política externa”, especialmente relacionada con las políticas del gobierno de Donald Trump.
“La fortaleza global del dólar, la menor contribución de los precios del petróleo y la incertidumbre fiscal interna ejercerán presión sobre el peso, que estimamos que se ubique en promedio en $4.264 por dólar, lo que implicaría una depreciación de 3,8% frente al promedio de 2024”, enfatizó Corficolombiana.
Estados Unidos se encuentra en un panorama que podría deteriorar las relaciones diplomáticas y comerciales con sus socios en la administración de Donald Trump, que podría exacerbar la aversión al riesgo global.
Trump, según Corficolombiana, ha utilizado la política arancelaria como una estrategia de negociación, que parece ser flexible en la medida que se logren consensos favorables para los intereses estadounidenses.
Sin embargo, esto afectará al precio del dólar debido a que no existe claridad frente al alcance de las políticas arancelarias de Trump, que ya el mismo mandatario dijo que se impondrá, pese a esfuerzos de los países fronterizos (México y Canadá), lo que imprimiría una mayor volatilidad en los mercados financieros a lo largo del año.
La entidad destacó la crisis diplomática que vivió Estados Unidos y Colombia al inicio del mandato del presidente de Estados Unidos con Gustavo Petro, pero que está se pudo resolver. A pesar de las soluciones presentadas en este caso, sí las tensiones vuelven entre ambos territorios, el peso colombiano sería el primero en reflejar el impacto negativo en los mercados financieros.
El retorno al enfoque dependiente de los datos mantiene vigente la expectativa de tasas altas de la FED, pues la fortaleza de la economía estadounidense y el rebrote inflacionario soportan la cautela en su ciclo de flexibilización de la política monetaria.
“A esto se suma la incertidumbre frente al efecto de los aranceles a las importaciones desde China, de aluminio y de acero, impuestos por la administración Trump. Los temores de mayores presiones inflacionarias aumentaron las expectativas de una política monetaria más restrictiva este año, que soportaría un dólar más fuerte frente a otras monedas avanzadas.”, recalcó Corficolombiana.
Sin embargo, el efecto regresivo de los aranceles sobre la producción podría ejercer nuevas presiones bajistas sobre el dólar.
Para 2025 proyectan recortes en las tasas del Banco de la República por un total de 175 puntos básicos, mientras que en EE.UU. se espera a la suma recortes acumulados por 50 pbs. Este menor diferencial seguirá restando el atractivo de los activos colombianos para las estrategias de 'carry trade'.
La situación fiscal interna de Colombia sigue siendo motivo de “preocupación”, por lo que la sostenibilidad de las finanzas públicas se mantendrá en el centro del debate económico este año.
“Esto quiebra la credibilidad en la regla fiscal como ancla para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, por lo que un recaudo menor al propuesto en el plan financiero o nuevas sorpresas negativas en el gasto primario del gobierno mantendrán elevada la prima de riesgo de Colombia en comparación con otras economías de la región”, concluyó Corficolombiana.
El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por cada título ofertado, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones en total para recompra
El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero
La entidad explicó que se encuentran resolviendo el problema, por lo que recomiendan hacer transacciones en la sucursal virtual o utilizar las tarjetas