MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa norteamericana cerró el miércoles a la baja en Colombia en $4.195,01 lo que representó una caída de $23,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado
El dólar se estabilizó el miércoles antes de la decisión de política de la Reserva Federal, con los inversores a la espera de pistas sobre la senda de rebajas de tasas de interés este año, aunque en general esperan que no haya cambios por el momento.
La divisa norteamericana cerró el miércoles a la baja en Colombia en $4.195,01 lo que representó una caída de $23,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.219,00. En total, se registró un mínimo de $4.167,65 y un máximo de $4.214,63. Además, se realizaron 28 operaciones por un monto de US$112 millones.
Las expectativas de que las políticas comerciales del presidente Donald Trump podrían impulsar el crecimiento de Estados Unidos, pero también la inflación, habían hecho que los mercados apostaran por tasas altas durante más tiempo en el periodo previo a la toma de posesión, lo que a su vez impulsó al dólar.
Canadá suministró 3,9 millones de barriles diarios de petróleo a Estados Unidos en 2023, aproximadamente la mitad de las importaciones totales para el año, mientras que México suministró 733.000 bpd, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA).
"En general, los precios cotizan un poco más bajos después de que Libia dijo que se han reanudado las exportaciones y de que API informó de un aumento semanal de las reservas estadounidenses. Además, se espera que la Opep+ mantenga su ya anunciado aumento de producción de abril", dijo Hansen.
No obstante, como las medidas arancelarias que esperaban los inversores aún no se han materializado, los mercados de divisas se han mostrado volátiles desde la toma de posesión de Trump y el dólar se ha debilitado.
"La incertidumbre política sigue siendo extremadamente alta y (...) es difícil mantener posiciones cortas en dólares durante mucho tiempo mientras estas las arancelarias sigan planeando sobre el mercado", dijo Michael Brown, estratega de Pepperstone.
Los precios del petróleo caían el miércoles, tras el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y la disminución de las preocupaciones sobre el suministro de Libia, mientras la atención se centraba en los posibles aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Los futuros del crudo Brent perdían US$0,59, o un 0,76%, a US$77,90 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense cedían US$0,55 centavos, o un 0,75%, a US$73,22.
La Casa Blanca dijo el martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún planea emitir aranceles del 25% a Canadá y México el sábado.
"Los precios del crudo siguen bailando al ritmo de la orquesta arancelaria de Trump, con los aranceles a Canadá que entran en vigor el sábado potencialmente subiendo los precios estadounidenses", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA cerró el año atendiendo en total a más de 210.000 microempresarios en la que 56% son mujeres y 43% vive en zonas rurales
l. JP Morgan elevó la calificación de la ADR de Ecopetrol de "Infraponderar" a "Neutral", al tiempo que impulsó el precio objetivo a US$9,50
La divisa norteamericana presentó está baja, luego del anuncio que hizo Trump sobre un posible cese de la guerra de más de dos años entre Rusia y Ucrania