.
BOLSAS

El precio promedio de negociación del dólar terminó en $3.448,59, tras perder unos $17,17

jueves, 10 de diciembre de 2020

Los casos en EE.UU. siguen en aumento y Reino Unido advirtió que las personas con severas alergias no deberían tomar la vacuna

Paola Andrea Vargas Rubio

A la 1:01 p.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.448,59 lo que representó una baja de $17,17 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.465,76.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.460 y se ubicó al cierre en $3.421,95. Mientras que el precio mínimo llegó a $3.420 y el máximo fue de $3.483. El monto negociado era de US$1.126 millones en 2.095 transacciones.

"El dólar, que tiende a caer cuando el apetito por los activos de riesgo es fuerte, caía 0,2% frente a una cesta de divisas debido a que los legisladores estadounidenses aún no alcanzaban un acuerdo sobre un paquete de estímulo", destacó Reuters.

La divisa estadounidense operó en medio de un panorama en el que el optimismo estaban marcada por la posibilidad de un repunte económico impulsado por las vacunas contra el covid-19. Esto llevó a que los operadores disminuyeran la aversión hacia los activos de riesgo.

Sin embargo, "el optimismo de los mercados recibió varios golpes ayer, incluyendo un récord de víctimas por covid-19 en Estados Unidos. (...) Mientras, en Europa, Alemania reconoció las dificultades para contener la segunda ola de la pandemia; y Reino Unido advirtió que las personas con severas alergias no deberían tomar la vacuna de Pfizer/BioNTech. Además, en Washington las negociaciones por un plan de estímulo fiscal de emergencia no avanzaron según lo esperado", destacó Diario Financiero.

Al tema de las vacunas se le suma que "el Senado de Estados Unidos votaría el jueves una extensión de una semana al financiamiento del gobierno federal para dar más tiempo a los legisladores para que elaboren un paquete de gastos mayor que incluya ayuda por el coronavirus, si los congresistas pueden lograr un acuerdo después de meses de discusión", detalló Reuters.

Sobre la 1:15 de la tarde, el barril WTI ganaba 3,54% y llegaba a los US$47,13. En el caso del Brent, referencia para la economía colombiana, se ubicaba sobre los US$50,59, con un alza de 3,54%.

"El petróleo subía sobre US$49 dólares el barril, debido a que la entrega de vacunas contra el covid-19 generó esperanzas de una rápida recuperación de la demanda, lo que contrarrestó un enorme aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos que mostró que la oferta sigue siendo abundante", destacó Reuters.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo

Bancos 01/05/2025

Conozca a los directivos que conforman la alta gerencia del nuevo Grupo Cibest

Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente

Sin cuota de manejo y con transferencias gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá
Contenido Patrocinado 05/05/2025

Sin cuota de manejo y gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá

Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval