BOLSAS

La incertidumbre por confinamientos en Europa llevaron al dólar a cerrar en $3.860

jueves, 29 de octubre de 2020

Mañana se tiene prevista una reunión de la Opep y sus aliados, en la que analizarán las condiciones actuales de la demanda de crudo

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.849,20, lo que representó un alza de $7,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.841,46.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.840 y su cierre fue de $3.860,25. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.835,55 mientras que el máximo fue $3.866. El monto negociado durante la jornada fue de US$994,56 millones en 1.330 transacciones.

La fortaleza del dólar durante esta semana se da en medio de la caída que están viviendo los precios del petróleo, a medida que aumentan las preocupaciones por el aumento de casos del coronavirus. Con la tendencia, y las nuevas restricciones, se anticipa una caída en la demanda del crudo.

Sobre las 12:56 p.m., el barril WTI perdía US$1,21, tras caer 3,24% y llegar a los US$36,18. En el caso del Brent, referencia para la economía colombiana, se ubicaba sobre los US$37,75, con una caída de 3,50% tras perder US$1,37. Específicamente, los precios del petróleo reaccionan a las medidas restrictivas anunciadas en varios países de Europa, con confinamientos en economías como Alemania, Francia y España.

"Los confinamientos en Europa van a comenzar a generar más preocupaciones por la demanda, por lo que el panorama para el corto plazo del crudo empieza a deteriorarse", dijo Stephen Innes, estratega de mercados de Axi, a la agencia de noticias Reuters.

Mañana se tiene prevista una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, en las que analizarán las condiciones de la demanda de crudo en medio de las restricciones. Los planes iniciales del cartel del países apuntan a moderar sus recortes de producción a partir de enero de 2021, desde los actuales 7,7 millones de barriles por día (bpd) hasta cerca de 5,7 millones de bpd.

"Creemos que es cada vez menos probable que la producción de crudo pueda empezar a aumentar desde enero", dijo Commerzbank. "En lugar de eso, la Opep y sus aliados deberían implementar más recortes del bombeo, en vista de los débiles prospectos para la demanda", sostuvo en una nota citada por Reuters.

En el caso de las bolsas, sobre las 7:51 de la mañana, el Ftse 100 caía -0,08%; el DAX alemán cedía -0,15%, el CAC 40 de Francia tenía una variación de -0,60% y el Euro Stoxx dejaba de ganar 0,79%. "Creo que lo que ha cambiado en los últimos días son las significativas alzas del virus en Europa y Estados Unidos, sobre todo este último", dijo a Reuters Nikesh Patel, de Kempen Capital Management.

Como resultado, agregó, "el mercado ha alcanzado un consenso sobre el escenario en forma de W para la economía", más que una estabilización de las economías en general. En el caso del oro, el metal al contado operaba estable a US$1.877,01 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos caían 0,1%, a US$1.877,60.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973