.
BOLSAS

El dólar cerró en $3.869 previo al último fin de semana de la campaña en los Estados Unidos

viernes, 30 de octubre de 2020

Francia inició un nuevo confinamiento por el covid-19, una de las medidas restrictivas tomadas en Europa que afectarán la demanda del petróleo

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.858,54, lo que representó un alza de $9,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.849,53 .

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.858 y su cierre fue de $3.869,35. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.851, mientras que el máximo fue $3.876. El monto negociado durante la jornada fue de US$979,11 millones en 1.226 transacciones.

La fortaleza del dólar se da a medida que aumentan las preocupaciones por el aumento de casos del coronavirus y los confinamientos que ha originado en las principales economías de Europa. Con la tendencia, y las nuevas restricciones, se anticipa una caída en la demanda del crudo.

Sobre las 12:55 p.m., el barril WTI perdía US$0,89, tras caer 2,46% y llegar a los US$35,28. En el caso del Brent, referencia para la economía colombiana, se ubicaba sobre los US$37,41, con una caída de 0,64% tras perder US$0,24.

Los precios del petróleo reaccionan a las cuarentenas y demás restricciones anunciadas en países como Alemania, Francia y España. Incluso, hoy Francia inició una nueva cuarentena general para atajar los avances de la segunda ola del virus.

“El flujo y reflujo del apetito por el riesgo sigue ligado a los desarrollos relacionados con el covid”, dijo Harry Tchilinguirian, estratega petrolero de BNP Paribas SA, a Bloomberg. “La reintroducción de protocolos más estrictos en Europa que afectarán la movilidad de las personas debe sopesarse con el creciente consumo de bienes canalizado a través del comercio electrónico que está impulsando el uso de diésel en las actividades de carga y entrega”, agregó.

"Los dos factores principales que quedan en 2020 y que podrían romper el rango actual son las elecciones estadounidenses y alguna noticia sorprendentemente buena sobre las vacunas", dijo David Olzant, analista de Raiffeisen, a la agencia de noticias Reuters.

"Una victoria de Biden podría generar preocupaciones por el lado de la oferta de esquisto, pero una política más indulgente respecto a Irán podría generar temores de exceso de oferta", agregó.

En el caso de las bolsas, sobre las 7:30 de la mañana, el Ftse 100 caía -0,32%; el DAX alemán cedía -0,50%, el CAC 40 de Francia tenía una variación de 0,07% y el Euro Stoxx dejaba de ganar 0,24%.

"Nuestro indicador de apetito por el riesgo a corto plazo está firmemente en territorio negativo ", dijo Jean-Francois Paren, jefe de investigación de mercados globales de Credit Agricole CIB, en una nota a los clientes reseñada por Bloomberg.

“El ajuste de los precios de los activos de riesgo a la epidemia y las perspectivas económicas más débiles podría continuar, lo que no es alentador para los precios de los activos de riesgo en los próximos días, especialmente dada la incertidumbre con respecto a las elecciones estadounidenses”.

En el caso del oro, el metal al contado ganaba 0,4%, a US$1.874,66 la onza, tras perder 1% el jueves. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban 0,4%, a US$1.874,80 la onza.

A nivel local, los inversionistas están pendientes al dato de desempleo correspondiente a septiembre y a la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República sobre la tasa de interés

MÁS DE FINANZAS

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.