.
BOLSAS

El precio promedio del dólar cerró debajo de $3.470, después de perder $14,11 frente a la TRM

viernes, 4 de diciembre de 2020

El avance de un nuevo plan de estímulo fiscal para Estados Unidos también ha aumentado el apetito por el riesgo esta semana

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

A la 1:01 p.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.467,33 lo que representó una caída de $14,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.481,44 .

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.445 y al cierre se ubicó en $3.466, mientras que el precio mínimo llegó a $3.435,50 y el máximo fue de $3.478. El monto negociado era de US$1.083 millones en 1.454 transacciones.

Al aumento del apetito por el riesgo, derivado de los avances de la vacuna y de la aprobación que le dio Reino Unido a Pfizer para empezar con el plan de inmunización de su población, se sumaron los acuerdos que lograron ayer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados.

Sobre la 1:02 de la tarde, el barril WTI ganaba 0,99% y llegaba a los US$46,09. En el caso del Brent, referencia para la economía colombiana, se ubicaba sobre los US$49,15, con un alza de 0,90%.

Goldman Sachs resaltó que el leve aumento de producción que realizará la Opep se compensará con el aumento de la demanda, a medida que las restricciones finalicen con la llegada de las vacunas.

"El hecho de que la Opep y sus aliados superen el obstáculo de salir de sus actuales recortes de manera coordinada y su atención tanto en el crecimiento de la producción como en la reducción de inventarios refuerza nuestra convicción en un repunte constante y sostenible de los precios del petróleo durante 2021", explicó Goldman en una nota.

El bloque de países acordó moderar ligeramente sus recortes de producción de crudo en enero, lo que derivará en un aumento de bombeo de 500.000 barriles por día (bpd). No obstante, no logró un acuerdo sobre lo que se hará a partir de ese mes. Según le dijo Bjarne Schieldrop, analista de la firma SEB, a la agencia Reuters, este "acuerdo garantizará que los inventarios mundiales de petróleo sigan declinando en el primer trimestre".

En el caso de las bolsas, sobre las 7:29 de la mañana, el Ftse 100 subía 0,85%; el DAX alemán cedía -0,15%, el CAC 40 de Francia tenía una variación de 0,24% y el Euro Stoxx, que representa el rendimiento de las 50 empresas más grandes en 11 países de la eurozona, sumaba 0,11%.

Los mercados bursátiles también reaccionaban a los avances de un nuevo plan de estímulo fiscal en Estados Unidos. El objetivo es sacar adelante un plan por US$908.000 millones, mientras se espera si el Banco Central Europeo anuncia la próxima semana un aumento en la compra de bonos.

"Vacunas positivas y el progreso fiscal" compensarán las incertidumbres a corto plazo para la recuperación de los mercados de valores, le dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, a Bloomberg.

En el caso del oro, el metal al contado operaba con pocos cambios a US$1.840,90 la onza tras ganar cerca de 3% en lo que va de la semana. Los futuros del oro en Estados Unidos subían 0,2% a US$1.844,90.

"El mercado ahora espera un mayor crecimiento del PIB en 2021, especialmente con el despliegue de la vacuna, que creará un ambiente de apetito por el riesgo", dijo a Reuters analista Xiao Fu de Bank of China International.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Bolsas 21/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b