MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Reuters, los precios del petróleo se mantenían estables el viernes, pero se encaminaban a su cuarta caída semanal consecutiva
El dólar cerró la jornada al alza, mientras los operadores temieron que la Reserva Federal haya sido demasiado lenta en recortar las tasas de interés. Una caída en las empresas tecnológicas clave también avivó la caída del mercado de valores.
La divisa cerró el viernes en $4.110,26 ubicándose $53,12 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $4.057,14. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.139,9, mientras que el mínimo fue de $4.086. Se realizaron 2,276 transacciones por un monto de US$1.124 millones.
Según Bloomberg, el próximo dato importante para el mercado es el informe mensual de empleo del viernes, que se espera que muestre que los empleadores estadounidenses agregaron trabajadores a un ritmo más lento el mes pasado.
Si bien el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que es probable que las tasas se reduzcan en septiembre, algunos inversionistas han argumentado que deberían actuar más rápido para evitar una desaceleración económica más profunda. Esos reclamos se hicieron más fuertes después de los débiles datos del jueves.
Los precios del petróleo se mantenían estables el viernes, pero se encaminaban a su cuarta caída semanal consecutiva, ya que las señales de débil crecimiento de la demanda mundial de combustible pesaban más que el temor a una interrupción del suministro en Oriente Medio.
Ambas referencias han perdido más de 7% en las últimas cuatro semanas, en su mayor racha de pérdidas semanales de este año.
"El débil crecimiento económico de las principales economías podría frenar la demanda por petróleo, a pesar del aumento de la tensión en Oriente Próximo, que podría afectar a los suministros", comentó Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.
Los datos económicos de China, principal importador de petróleo, y una encuesta que mostraba una actividad manufacturera más débil en Asia, Europa y Estados Unidos aumentaron el riesgo de una lenta recuperación económica mundial que lastraría el consumo.
La empresa energética y la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia esperan recoger recursos para una mini granja solar en la costa Atlántica
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico