MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados del reporte semanal de pedidos iniciales de subsidios por desempleo en EE.UU. no animaron a los inversionistas
El dólar cerró con un precio promedio de $3.725,40, lo que representó un alza de $10,75 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó en $3.714,65.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.717,90 y su cierre fue de $3.730,00. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.715,10, mientras que el máximo fue $3.739,00. El monto negociado durante la jornada fue de US$717,1 millones en 1.361 transacciones.
A las 8:15 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.721,42 lo que representó un alza de $6,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.714,65.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.717,90, mientras que el precio mínimo llegó a $3.717,90 y el máximo fue de $3.724,00. El monto negociado era de US$14,5 millones en 29 transacciones.
El dólar operaba en medio de un panorama en el que los inversionistas estaban preocupados por una lenta recuperación económica producto de los resultados del reporte semanal de pedidos iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos, el cual mostró un declive menor de lo esperado.
Según Expansión, "una vez pasada la oleada de reuniones de los bancos centrales, con las citas celebradas en menos de 24 horas por la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra, los operadores de divisas se conceden una tregua. Los cambios se minimizan (...)".
En el caso de los precios del petróleo, estos estaban registrando una reducción. El WTI estaba bajando 0,56% y se ubicaba en US$40,74, mientras que el Brent estaba perdiendo 0,79% hasta US$42,96, según datos de Bloomberg a las 7:46 a.m.
"Goldman Sachs espera un déficit de mercado de 3 millones de barriles por día (bpd) para el cuarto trimestre y reiteró su objetivo para el Brent de US$49 para fines de año y de US$65 para el tercer trimestre de 2021", citó Reuters.
En línea con esto, el diario español detalló que el mercado del petróleo no pierde de vista la evolución del dólar, aunque los mayores cambios en las últimas jornadas no han tenido como origen el mercado de divisas. El efecto del huracán Sally y la mayor firmeza que promete la denominada Opep+ a la hora de cumplir estrictamente los recortes de producción vigentes podrían impulsar la cotización de ambas referencias de petróleo.
Mientras que el oro registraba un aumento de 0,7%, a US$1.963,60 la onza. Esta se vio impulsada por "la debilidad del dólar y la prolongada preocupación sobre una recuperación económica que se vio acentuada por la elevada cifra de solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos", detalló Reuters.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia
La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población