MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al inicio de la jornada, este panorama llevó a que las monedas de países exportadores de materias primas registraran un avance
A la 1:02 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.555,43, lo que representó un alza de $17,57 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.537,86 .
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.535 y al cierre se ubicó en $3.570,80. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.532,50 mientras que el máximo fue de $3.578. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.078,1 millones en 2.036 transacciones.
A nivel internacional, el dólar perdió terreno luego de que se conocieran datos desalentadores sobre el mercado laboral de Estados Unidos. Este panorama llevó a que las monedas de países exportadores de materias primas registraran un avance al inicio de la jornada, pero la tendencia cambió hacia el cierre.
"El dólar ha sido golpeado por una serie de datos débiles del sector laboral, incluso pese a que otros segmentos de la economía ha mostrado resistencia y los esfuerzos del Gobierno del presidente Joe Biden por entregar más apoyo fiscal están progresando con un paquete propuesto de US$1,9 billones", destacó Reuters.
En el caso de los precios del petróleo ambas referencias estaban cayendo. El barril de WTI se cotizaba en US$58,99 con una baja de 2,53%, mientras que el precio del barril de Brent alcanzaba US$62,67, con una caída de 1,97%, de acuerdo con datos compartidos por Bloomberg a la 1:12 p.m.
"Los precios del petróleo bajaban desde máximos recientes, a medida que las empresas de energía de Texas en Estados Unidos se alistaban para reanudar la producción de sus campos de crudo y gas que tuvieron que ser cerrados por una ola de frío extremo", detalló Reuters.
El acuerdo tiene cuatro pilares: crecimiento sostenible, eficiencia operativa, automatización de procesos y gestión prudente del riesgo
Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito