MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los inversionistas del mundo continúan con temores y preocupaciones frente al avance y propagación global del coronavirus
Este martes, el dólar en Colombia se negoció en un precio promedio de $3.425,26, lo que representó una leve caída de $6,34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.431,6.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.424, mientras que el precio mínimo llegó a $3.411,05 y el máximo fue de $3.440,50. El monto negociado durante el día fue de US$1.375 millones en 2.331 transacciones.
Los inversionistas continúan nerviosos por el avance del coronavirus en Europa, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud se abstuvo de declarar una pandemia mundial. Ayer, luego de que surgieran nuevos casos en Corea del Sur, italia y Japón, las bolsas en Estados Unidos mostraron su mayor caída en dos años. El Dow Jones se contrajo 3,56%, mientas que el S&P 500 cayó 3,35%.
"El mercado se está volviendo ciego con este virus y cómo se desarrollan las cosas desde aquí", dijo Peter Boockvar, jefe de la oficina de inversiones de Bleakley Financial Group, a Bloomberg. “Las únicas dos certezas son que el impacto económico actual es profundo a nivel mundial y que el virus finalmente desaparecerá y las cosas se recuperarán. Lo que sucede en el medio es imposible de decir ".
Las compañías más recientes en advertir el impacto del virus fueron Mastercard y United Airlines, que dijeron que el brote afectará sus ganancias. Bloomberg también reportó que los analistas de Oxford Economics Ltd. calcularon que la epidemia podría eliminar más de $ 1 billón del PIB global, mientras que el Fondo Monetario Internacional redujo sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial.
En el caso del petróleo, sobre las 7:47 de la mañana, el WTI mostraba una contracción de 0,31% hasta los US$51,27, mientras que el Brent llegaba a US$56,23 y caía 0,12%. "Vimos un declive muy significativo en el caso del West Texas, desde sobre US$60 a menos de US$50 (en las últimas seis semanas), yo creo que el crudo en general ha reflejado mucho riesgo, a diferencia de otros mercados", le dijo a Reuters Michael McCarthy, estratega de CMC Markets.
Esta estrategia, de acuerdo con Javier Cuéllar, director de Crédito Público, busca poner recursos en circulación para la economía
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
Los principales mercados bursátiles mundiales caían con fuerza el lunes, mientras que el oro tocó un nuevo récord en sus precios