MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del crudo Brent subieron a US$73,48 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate se situaron en US$70,11 el barril
La última jornada de la semana cerró con los mercados tranquilos, pues no han salido nuevos datos que generen aversión al riesgo. "La tensión de los mercados ahora se centra en la reunión de la Reserva Federal de la semana entrante, el 17 y el 18 de diciembre, en donde el mercado sigue esperando que se realice un ajuste en las tasas de 25 puntos básicos", aseguró Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana.
La moneda norteamericana cerró el viernes al alza en $4.34142, $6,22 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.335,20. Se registraba un mínimo de $4.315 y un máximo de $4.368. Además, se realizaron 1.770 transacciones por un monto de US$1,258 millones.
Según Bloomberg, si bien el recorte de tasas de la Fed la próxima semana ya está prácticamente descontado, muchos inversionistas esperan un ciclo de flexibilización relativamente superficial en comparación con otros mercados. Los mercados de swaps no están descontando un recorte del Banco de Inglaterra en la reunión de la próxima semana, a pesar de los débiles datos del viernes.
Los precios del petróleo se estabilizaron el viernes, encaminándose a su primera subida semanal desde finales de noviembre, ya que las sanciones adicionales a Irán y Rusia aumentaron las preocupaciones sobre la oferta, aunque las perspectivas de un exceso de suministro pesaban sobre los mercados.
Los futuros del crudo Brent subieron a US$73,48 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situó en US$70,11 el barril.
Ambos contratos se encaminan a una subida semanal de más de 3%, ya que la preocupación por la interrupción del suministro debido al endurecimiento de las sanciones a Rusia e Irán, y la esperanza de que las medidas de estímulo de China puedan elevar la demanda en el segundo consumidor mundial de petróleo apoyan los precios.
Las recientes estabilizaciones se produjeron después de que el petróleo defendiera un nivel técnico de referencia de US$71, dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.
"Pero aún no ha habido mucha convicción para impulsar una recuperación más fuerte de los precios", añadió.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia
La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población