BOLSAS

Dólar cerró a la baja a la espera de la última reunión de la Reserva Federal en el año

lunes, 16 de diciembre de 2024

Los futuros del petróleo retrocedieron, ya que los operadores tomaron beneficios a la espera de una reunión de la Fed

Nicolas Cortes Rodríguez

El dólar cerró la primera jornada de la semana a la baja, mientras los inversionistas esperan la última semana de negociación del año, con reuniones en los principales bancos centrales.

La moneda norteamericana cerró el lunes a la baja en $4.323,94, $17,38, abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.341,32. Se registró un mínimo de $4.307,60 y un máximo de $4.334,90. Además, se realizaron 1.058 transacciones por un monto de US$811 millones.

Según Bloomberg, el comienzo de los mercados bursátiles el lunes se produce mientras los inversionistas se preparan para la última semana completa de negociación de este año, con una serie de reuniones de los bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra.

También es posible que algunos inversionistas decidan recoger beneficios de la subida de casi 20% registrada este año por las acciones mundiales. Los operadores de swaps prevén ahora tres recortes de tipos de un cuarto de punto por parte de la Fed en los próximos 12 meses. Hace una semana, las probabilidades de un cuarto recorte eran superiores a 50%.

"Los bancos centrales han sido útiles en 2024, ya que empezaron a recortar los tipos de interés cuando la economía aún era fuerte", declaró a Bloomberg TV Marija Veitmane, estratega sénior de multiactivos de State Street Global Equities. De cara al futuro, "en lo que tenemos que confiar es en los beneficios y en dónde pueden crecer más rápido. En EE.UU., aún podemos ver un crecimiento sólido", comentó.

Precio del petróleo

Los futuros del petróleo retrocedieron desde sus niveles más altos en semanas, ya que los operadores tomaron beneficios a la espera de una reunión de la Reserva Federal esta semana en busca de indicios de nuevos recortes de tipos.

Sin embargo, de acuerdo con Reuters, las caídas se veían limitadas por la preocupación de que se produzcan interrupciones del suministro en caso de que Estados Unidos imponga más sanciones a los principales proveedores, Rusia e Irán.

Los futuros del crudo Brent cayó US$0,21, o 0,3%, hasta los US$74,28 por barril, tras alcanzar el viernes su nivel más alto desde el 22 de noviembre. El crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, descendió US$0,30, o 0,4%, a US$70,99 el barril tras alcanzar su nivel más alto desde el 7 de noviembre en la sesión anterior.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 02/05/2025

Billetera Nequi empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo

Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población