MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense se debilitaba por segundo día sucesivo al inicio del jueves, pero seguía cerca de un mínimo de 11 semanas
A nivel global, el dólar estadounidense se debilitaba por segundo día sucesivo el jueves, pero seguía cerca de un mínimo de 11 semanas, ya que las vagas promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a Europa y retrasar aún más los gravámenes previstos para Canadá y México avivaban la incertidumbre.
La divisa estadounidense cerró la jornada del jueves a la baja en Colombia en $4.119,75, lo que representó una baja de $3,35 frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.123,10.
Al cierre de las negociaciones se registró un mínimo de $4.096,80 y un máximo de $4.135,68. Además, se realizaron un total de 2.461 operación por un monto de US$1.474 millones.
Según Reuters el euro caía desde el máximo de un mes de US$1,0529 alcanzado en la sesión anterior, ya que los operadores adoptaron una postura de espera ante la idea de Trump de imponer el miércoles un arancel "recíproco" de 25% a los automóviles y otros productos europeos.
Trump también dijo que los aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses podrían entrar en vigor el 2 de abril, en lugar del 4 de marzo, como se había anunciado anteriormente.
Pero un funcionario de la Casa Blanca dijo que los gravámenes a los bienes mexicanos y canadienses seguían en vigor "a partir de este momento", a la espera de que Trump revise las acciones de ambas naciones para asegurar sus fronteras y detener el flujo de migrantes y del opioide fentanilo hacia Estados Unidos.
Según Reuters, los precios del petróleo repuntaban el jueves al resurgir las preocupaciones sobre el suministro después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocara una licencia concedida a la petrolera estadounidense Chevron CVX.N para operar en Venezuela.
Añadió que las ganancias fueron limitadas, sin embargo, por señales de un posible acuerdo de paz en Ucrania, que podría resultar en mayores flujos de petróleo ruso, y un aumento inesperado en las existencias de gasolina y destilados de Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$71 centavos, o 0,98%, a US$73,24 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían US$64 centavos, o 0,93%, a US$69,26.
Los contratos se habían establecido en la sesión anterior en su nivel más bajo desde el 10 de diciembre y ambas referencias han perdido cerca de 4,5% este mes.
Hasta que la operación sea aprobada y completada, tanto Gallagher como Itaú Corredor de Seguros continuarán operando de manera independiente
La entidad recalcó que esta opción va a estar disponible dentro de su aplicación en la que también tienen opciones como tarjetas digitales, remesas, etc.
El presidente del gremio, Andrés Velasco, aseguró que esta medida debería enfocarse desde temprana edad en los ciudadanos