MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Movimiento del precio del oro en los últimos seis meses
El metal precioso se fortalece ante la debilidad del dólar en todo el mundo, por la expectativa de que la Fed no suba más las tasas
El precio internacional del oro se estabilizó en máximos de hace seis meses y se mantuvo por encima de los US$2.000 la onza, impulsado por las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense haya terminado con el incremento de las tasas de interés.
El metal al contadosubió alrededor de 1,16% hasta los US$2.035,70 la onza, después de alcanzar su nivel más alto desde el 16 de mayo a principios de la sesión. Futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subió un 0,7% a US$2.026,40 la onza.
La expectativa de la Fed haya concluido con el ajuste duro de la política monetaria de EE.UU. está haciendo que el dólar caiga en todo el mundo, lo que le está dando fortaleza al oro, por lo que algunos analistas prevén que el metal pueda llegar hasta los US$2.500.
"Cada vez parece más probable tener una fuerte valorización del oro en los próximos meses", dijo Germán Cristancho, gerente de Inversiones Económicas en Davivienda Corredores.
El índice del dólar, que mide la moneda con otras seis divisas destacadas, tocó este martes su nivel más bajo en tres meses. Los inversionistas seguían deshaciendo posiciones largas en la moneda estadounidense antes de los datos de inflación de EE.UU. y la zona euro de esta semana.
"Los mercados han querido adelantarse al próximo gran asunto: el alivio monetario, la mejora de las condiciones para los activos de riesgo y la debilidad del dólar, pero como hemos visto esta mañana, eso está empezando a agotarse", dijo en un análisis de la agencia Reuters Simon Harvey, jefe de análisis de divisas de Monex Europe.
Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta
Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000
La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía