BOLSAS

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

lunes, 21 de abril de 2025

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

El dólar se desplomaba el lunes en un momento en que la confianza de los inversores en la economía estadounidense recibió otro revés por los planes del presidente Donald Trump de cambiar al dirigente de la Reserva Federal, lo que pondría en entredicho la independencia del banco central.

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.306,54. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.259,25 y uno máximo de $4.305.

Además, al final de la jornada se marcaron 1.169 transacciones por US$617millones.

Según Reuters, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el viernes que el presidente y su equipo seguían estudiando si podían despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, justo un día después de que Trump dijera que el cese de Powell "no puede llegar lo suficientemente rápido" mientras pedía que la Fed recortara los tipos de interés.

Los mercados de Australia y Hong Kong permanecían cerrados por el lunes de Pascua, al igual que algunas plazas europeas. La mayoría de los mercados a nivel mundial estuvieron cerrados el viernes por festivo.

Petróleo

Los precios del crudo caían más de un 2% el lunes, ante las señales de progreso en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, mientras que los inversores siguen preocupados por los vientos en contra económicos derivados de los aranceles, que podrían frenar la demanda de combustible.

los futuros del Brent cedían US$1,51, o 2,2%, a US$66,45 el barril, tras avanzar 3,2% el jueves. El West Texas Intermediate en Estados Unidos restaba US$1,57, o 2,4%, a US$63,11, después de ganar 3,54% en la sesión anterior. El jueves fue el último día de liquidación de la semana pasada debido a la festividad del Viernes Santo.

"Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán parecen relativamente positivas, lo que permite que la gente empiece a pensar en la posibilidad de una solución", dijo Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group. "La implicación inmediata sería que el crudo iraní no quedaría fuera del mercado".

Los mercados también tienen menos liquidez debido a las vacaciones de Semana Santa, lo que puede exacerbar las oscilaciones de precios, añadió.

En las conversaciones, Estados Unidos e Irán acordaron comenzar a elaborar un marco para un posible acuerdo nuclear, dijo el ministro de Relaciones Exteriores iraní, tras unas discusiones calificadas por un funcionario estadounidense como un "muy buen progreso".