MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense cerró el miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la TRM, establecida en $4.107,14
El dólar cerró al alza el miércoles, mientras los inversores sopesan la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos y la especulación sobre el calendario y la escala de los posibles aranceles estadounidenses.
La divisa estadounidense cerró este miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, establecida en $4.107,14.
Al cierre de las negociaciones se registró un precio mínimo de $4.126,53 y un máximo de $4.142,54 Además, se registraron 34 transacciones por monto de US$182 millones.
Según Reuters, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer o al menos proporcionar detalles de una nueva ronda de aranceles sobre automóviles, chips y productos farmacéuticos.
Los mercados británicos están en el punto de mira, ya que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, anunciará más tarde en el día recortes en sus planes de gasto en un intento de mostrar a los inversores que se puede confiar en ella para arreglar las finanzas públicas a medida que el crecimiento se tambalea.
Los precios del petróleo subían el miércoles, al aumentar la preocupación por la escasez de la oferta mundial tras la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a los países que compren crudo venezolano, junto con una caída mayor de la esperada en los inventarios estadounidenses.
Los futuros del Brent ganaban US$49 centavos, o un 0,67%, a US$73,51 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos sumaban US$48 centavos, o un 0,7%, a US$69,48 el barril. Ambos contratos tocaron máximos de tres semanas en la víspera.
Según Reuters, el comercio de petróleo venezolano con su principal comprador, China, se estancó el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto amenazando con aranceles a los países que compren a Caracas, creando una nueva incertidumbre días después de las sanciones de Washington contra las importaciones chinas desde Irán.
"Los mercados físicos se están tensando a medida que los flujos se desplazan por la serie de sanciones de Estados Unidos. En el último desarrollo de esta guerra comercial, el presidente Trump declaró un plan para golpear a los compradores de crudo venezolano con aranceles del 25%, lo que afectará sobre todo a los compradores en China, India y Europa Occidental", dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.
Según el boletín de la entidad, en los ataques se destacó un mayor uso de tecnologías emergentes. Bancos invirtieron $510.000 millones para robustecer sus plataformas
Para acceder al producto, los solicitantes deben tener entre 21 y 75 años, demostrar ingresos superiores a 1,5 veces el salario mínimo y realizar la solicitud en pesos colombianos
El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero