BOLSAS

Dólar cerró jornada a la baja mientras bajan temores por guerra arancelaria de EE.UU.

lunes, 14 de abril de 2025

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36

Según Reuters, el dólar retrocedía el lunes tras superar un mínimo de tres años en un momento en que la confianza de los inversores en la divisa de reserva mundial siguió en entredicho tras una serie de comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles.

En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.284,42, lo que representó una baja de $53,94 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.243,20 y uno máximo de $4.330.

Además, al cierre de la jornada se marcaron 1.514 transacciones por US$922 millones.

Los inversores se preparaban para otra semana volátil en la que la imposición y posterior aplazamiento abrupto por parte de Trump de aranceles sobre los bienes importados a EEUU seguía sembrando la confusión.

Además, Trump dijo el domingo que anunciaría la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados a lo largo de la próxima semana, y añadió que habría flexibilidad hacia algunas empresas del sector.

La Casa Blanca había concedido el viernes una exclusión de los fuertes aranceles para los teléfonos inteligentes, ordenadores y algunos otros productos electrónicos importados en gran parte de China. Trump dijo más tarde que la medida sería de corta duración.

Precios del Petróleo

Los precios del petróleo subían 1% el lunes, debido al anuncio de Estados Unidos de que algunos productos recibirían exclusiones de los aranceles y por datos chinos que mostraron un fuerte repunte de las importaciones de crudo en marzo.

Los futuros del crudo Brent subían US$63 centavos, 1%, a US$65,39 el barril. El crudo estadounidense West Texas subía US$64 centavos, 1%, a US$62,14.

Las ganancias, sin embargo, eran limitadas por la preocupación de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría debilitar el crecimiento económico mundial y hacer mella en la demanda de combustible.

A última hora del viernes, la administración del presidente estadounidense Donald Trump concedió exclusiones de los fuertes aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y algunos otros bienes electrónicos importados en gran parte desde China.

Fue el más reciente de una serie de anuncios de políticas que impusieron aranceles y luego se retractaron, estimulando la incertidumbre de los inversores y las empresas.

Trump dijo el domingo que anunciaría la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados durante la próxima semana.

MÁS DE FINANZAS

Emilio Pardo, cofundador y CEO de Supra, y Sebastian-Zorro, cofundador de Supra
Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Bolsas 21/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo