MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
Una calma ansiosa se restableció en Wall Street luego de las fuertes pérdidas del lunes, con las acciones, los bonos y el dólar estabilizándose incluso cuando los operadores en busca de refugio llevaron el oro a un máximo histórico en medio de la preocupación por la hostilidad de la Casa Blanca hacia Jerome Powell.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.264,40 y uno máximo de $4.300.
Además, se marcaron 36 transacciones por US$154.378 millones.
Los analistas dijeron que el dólar quedó en un estado especialmente frágil en medio de las preocupaciones del mercado sobre los aranceles de la administración estadounidense, que podrían desencadenar una guerra comercial global. Las dudas sobre la independencia de la Fed amenazan el valor del dólar como moneda de reserva y los analistas apuntan a posibles desinversiones de lo que muchos consideran una sobreexposición a activos estadounidenses.
Los bonos del Tesoro y el dólar registraron pequeños movimientos, mostrando una mayor estabilidad después de caer el lunes mientras los inversores se preocupaban por las implicaciones de cualquier esfuerzo por reemplazar al presidente de la Reserva Federal por parte del presidente Donald Trump, quien ha criticado a Powell por ser lento para reducir las tasas de interés.
La demanda de refugios alternativos a los activos estadounidenses persistió, y el lingote superó los US$3.500 por primera vez. El yen se fortaleció por encima de los 140 por dólar por primera vez desde septiembre. El bitcoin avanzó un 1,4%.
Según Bloomberg, el petróleo subió levemente después de caer el lunes tras las crecientes críticas del presidente estadounidense Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que sacudieron los mercados mundiales.
El Brent cotizó cerca de los US$67 por barril tras caer 2,5% en la sesión anterior, su mayor caída en más de una semana. La recuperación parcial del crudo se vio impulsada por un repunte en los futuros de acciones estadounidenses.
En su última andanada contra Powell, Trump advirtió que la economía estadounidense podría desacelerarse si el banco central no toma medidas para reducir las tasas de interés. El presidente ha contemplado despedir al presidente de la Fed, lo que provocó que los inversores vendieran acciones, bonos y dólares estadounidenses el lunes.
El petróleo se vio arrastrado por el caos, prolongando una caída este mes que se ha visto exacerbada por las crecientes tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá
La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación