BOLSAS

Dólar cerró por encima de $4.270 por los temores de una posible recesión en EE.UU.

viernes, 4 de abril de 2025

Los futuros del Brent se desplomaban US$5,72, o un 8,2%, a US$64,62 por barril, mientras que la referencia WTI perdía US$5,90

El dólar se enfrenta este viernes 4 de abril a una de las subidas más fuertes en lo que va del año, el temor de una recesión en Estados Unidos elevó la divisa con fuerza, paradójicamente, 24 horas después de su peor caída desde 2005 (el jueves 3 de abril). Algo que se produjo una vez China anunció aplicarle aranceles a la Unión Americana.

En Colombia, la negociación de la divisa cerró al alza en $4.273,83, lo que representó una incremento de $143,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.130,01. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.220 y uno máximo de $4.303.

Durante la jornada de operaciones, la divisa estadounidense siguió escalando y avanzaba a más de $4.253, es decir una ganancia de más de $120. Ahora, la tasa de cambio está en su nivel más alto desde finales de enero pasado.

La analista, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, explicó que "la aversión al riesgo afecta la expectativa sobre la tasa de interés en Estados Unidos. El 19 de marzo, cuando fue el último anuncio de la Reserva Federal, se descontaban dos recortes a la tasa de 25 puntos base en el año. Esta mañana, el mercado está descontando cuatro recortes de 25 puntos base cada uno, ante la especulación de que podría materializarse una recesión".

Según Reuters, el Ministerio de Finanzas chino anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

Los valores bancarios se desplomaban ante la preocupación de los inversores por el crecimiento y la previsión de nuevas bajadas de tasas por parte de los bancos centrales.

También prevén cuatro recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal de un cuarto de punto en lo que queda de año, y redujeron las probabilidades de un nuevo endurecimiento del Banco de Japón a 11 puntos básicos.

El índice dólar, una medida de la divisa frente a una cesta de seis grandes pares, se desplomó un 1,9% el jueves, su peor día desde noviembre de 2022, y el viernes subía un 0,20% a 102,14.

PRECIO PETRÓLEO

Los precios del petróleo se desplomaban un 8% el viernes, dirigiéndose a su cierre más bajo desde la pandemia de coronavirus en 2021, después de que China contraatacó con aranceles en respuesta al aluvión de gravámenes del presidente estadounidense, Donald Trump, esta semana.

Los futuros del Brent se desplomaban US$5,72, o un 8,2%, a US$64,62 por barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdían US$5,90, un 8,8%, a US$61,05.

China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Naciones de todo el mundo han preparado represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo, lo que ha provocado un desplome de los mercados financieros mundiales.

"La agresiva respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos confirma que nos dirigimos hacia una guerra comercial mundial, una guerra que no tiene ganadores y que perjudicará el crecimiento económico y la demanda de materias primas clave como el petróleo crudo y los productos refinados", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

MÁS DE FINANZAS

Bancos 04/04/2025

Desembolsos de crédito superaron $36 billones con corte a febrero y repuntó 6,9%

El sector financiero cerró enero de 2025 con señales de recuperación del crédito, aunque aún enfrenta desafíos en las tasas de interés, advierte Bancolombia

Bancos 03/04/2025

Superfinanciera tiene la última palabra para lograr la unión de plataformas de pagos

De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza

Piedad Muñoz Rojas, nueva presidente del FNG
Bancos 04/04/2025

Gobierno Nacional nombró a Piedad Muñoz Rojas como presidente encargada del FNG

La funcionaria sonaba desde principios del año como presidenta de Bancóldex. Llega en reemplazo de Javier Cuéllar, nuevo director de Crédito Público