BOLSAS

Dólar recortó ganancias iniciales de la jornada y cerró en promedio debajo de $4.200

lunes, 3 de febrero de 2025

Según Reuters, los precios del crudo suben después de que aranceles de EE.UU. crearan temores sobre el suministro del energético

El precio del dólar cerró este lunes al alza en Colombia, como respuesta a los anuncios del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles sobre las importaciones de Canadá, China y México, sus principales socios comerciales.

La divisa estadounidense cerró el lunes al alza en Colombia en $4.199,36, lo que representó un incremento de $15,43 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.183,93.

En total, se registró un mínimo de $4.415 y un máximo de $4.250. Además, se realizaron 2.448 operaciones por un monto de US$1.442,1 millones.

La divisa estadounidense arrancó la jornada con una ganancia de $66 frente a la TRM del día, luego del anuncio de los nuevos aranceles, por parte de EE.UU., de 10% y 25% para los socios de China y Canadá y México, respectivamente.

No obstante, luego del anuncio de las Administraciones de EE.UU. y México de una prórroga para la aplicación del gravamen, sobre las 10:30 de la mañana, la negociación se desplomó restando estas ganancias iniciales.

La subida del dólar el lunes empujó al dólar canadiense a su nivel más débil en más de dos décadas, mientras que el peso mexicano, el euro y el dólar australiano cayeron a mínimos de varios años.

“El principal impacto en el mercado cambiario podría provenir de una creciente aversión al riesgo debido a las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento global”, dijo Valentin Marinov, jefe de estrategia cambiaria para el G10 en Credit Agricole, y agregó que esto beneficiaría al dólar. “Además, una guerra comercial global puede profundizar la divergencia de crecimiento entre Estados Unidos y sus socios comerciales, lo que sería otro impulso para el dólar”.

Los precios del petróleo

Según la agencia Reuters, los precios del petróleo subían el lunes después del anuncio de aranceles de Estados Unidos, aumentando los temores de interrupción del suministro, aunque las ganancias eran limitadas por la preocupación de lo que podría haber una guerra comercial económicamente perjudicial.

Los futuros del crudo Brent subían 78 centavos, o 1,03%, a US$76,45 el barril, tras tocar un máximo de US$77,34. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían US$1,36, o 1,88%, a US$73,89, tras tocar su máximo desde el 24 de enero a US$75,18.

Los analistas de Goldman Sachs esperan que los aranceles tengan un impacto limitado a corto plazo en los precios mundiales del petróleo y el gas.

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo de Estados Unidos, y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles como la gasolina y el gasóleo de calefacción, según el Departamento de Energía estadounidense.

Los aranceles elevarán los costos de los crudos más pesados que las refinerías estadounidenses necesitan para una producción óptima, según fuentes del sector.

Sin duda, se espera que los precios de la gasolina en los surtidores de Estados Unidos aumenten con la pérdida de crudo para las refinerías y la pérdida de productos importados, dijo Mukesh Sahdev en Rystad Energy.

MÁS DE FINANZAS

Sin cuota de manejo y con transferencias gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá
Contenido Patrocinado 05/05/2025

Sin cuota de manejo y gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá

Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval

Bancos 01/05/2025

Conozca a los directivos que conforman la alta gerencia del nuevo Grupo Cibest

Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente

Bancos 05/05/2025

Estas son las fiducias con el mayor manejo de activos con corte a febrero de este año

De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos