MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la agencia Reuters, los precios del petróleo suben por el temor por la oferta, pero la política arancelaria frena las ganancias
Los precios del dólar en Colombia cerraron este martes al alza, mientras los mercados se mostraban un poco más insensibles a las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que se prepara para recibir los futuros datos de inflación que serán publicarán el miércoles.
La divisa estadounidense cerró la jornada del martes al alza en Colombia en $4.153, 79 lo que representó un incremento de $20,86, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.132,93.
Al cierre de la negociación se registró un mínimo de $4.130,05 y un máximo de $4.169,30, mientras se realizaron 2.152 transacciones por el monto de US$1.275 millones.
El mercado también está a la expectativa de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de este martes, ante una comisión del Senado, lo cual podría entregar nuevas perspectivas sobre la política monetaria del país.
De acuerdo con un informe del equipo de Visión Davivienda, el peso colombiano se devaluó 0,36% en la jornada de este lunes, siguiendo a las monedas emergentes ante los temores por las amenazas de aranceles al acero y el aluminio y afectado por el deterioro de las cuentas fiscales de Colombia.
"Se notó una mayor demanda de algunos Intermediarios del Mercado Cambiario para cubrir posiciones forward, mientras que algunos agentes del sector real habrían ofrecido dólares en el mercado de contado", puntualizó el documento.
Según la agencia Reuters, los precios del petróleo suben por el temor por la oferta, pero la política arancelaria prometida por el presidente Donald Trump frena las ganancias.
Los futuros del crudo Brent subían 98 centavos, o 1,3%, a US$76,85 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaba 92 centavos, o 1,3%, a US$73,24.
Ambos contratos habían subido cerca de 2% en la sesión anterior, después de tres semanas consecutivas de pérdidas.
"Con la presión de Estados Unidos sobre las exportaciones iraníes y las sanciones que siguen afectando a los flujos rusos, los crudos asiáticos se mantienen firmes y apuntalaron la subida de ayer (lunes)", dijo John Evans, analista petrolero de PVM.
Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval
Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente
De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos