BOLSAS

Precio del dólar tocó máximos de $3.997 y llega a niveles de finales del año pasado

martes, 11 de junio de 2024

Los futuros del crudo Brent caían 0,28%, a US$81,40 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, retrocedía 0,40%, a US$77,43

Inicia una semana clave en Colombia, pues continúa el debate por la reforma pensional y además estarán todos los ojos puestos en la presentación del marco fiscal de mediano plazo que tiene plazo de presentarlo hasta el 15 de julio.

En el contexto internacional el mercado espera los datos de inflación de EE.UU. que será publicados mañana y a la 1:00pm la decisión de tasas de interés de la Fed.

La divisa cerró la jornada con un precio promedio de $3.961,03, ubicándose $16,89 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que hoy está en $3.944,14, y llega a niveles de finales de 2023. El precio máximo que tocó la divisa fue $3.997, mientras que el mínimo fue de $3.921. Durante la jornada se realizaron 1.977 operaciones por un monto de US$1.466 millones.

Según Bloomberg, los inversionistas globales se están preparando para la probabilidad de otra sesión volátil el miércoles, cuando se conocerán tanto la última cifra mensual de precios al consumo de EE.UU. como la decisión de la Reserva Federal.

Si bien se espera que las autoridades mantengan inalterados los costos de endeudamiento, hay menos certeza sobre las proyecciones de tasas de los funcionarios. Al menos 41% de los economistas espera que las autoridades indiquen dos recortes en su “gráfico de puntos”, mientras que un número igual espera que los pronósticos muestren solo uno o ningún recorte, según la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg.

Precios del petróleo

Según Reuters, los precios del petróleo operaban estables el martes, mientras los inversionistas esperaban los datos de inflación de Estados Unidos y China y el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para ver cómo los cambios de los precios podrían afectar a la demanda.

Los futuros del crudo Brent caían 0,28%, a US$81,40 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, retrocedía 0,40%, a US$77,43.

"El posible factor macroeconómico adverso para los precios del petróleo serán los datos de inflación de China que se publicarán mañana", dijo Kelvin Wong, analista de mercado de Oanda.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 03/05/2025

Nequi empezará a procesar transacciones 100% en la nube con tecnología de Pismo

Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia