FINANZAS

El dólar cerró la jornada al alza ganando $44,22 tras la presentación del Marco Fiscal

viernes, 14 de junio de 2024

Los precios del petróleo retrocedían el viernes, pero seguían en camino a su mejor semana en más de dos meses gracias a previsiones de demanda de crudo

El dólar mantuvo su tendencia al alza, tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y del dato de confianza del consumidor preliminar en EE.UU.

La divisa cerró en $4.151,74, ubicándose $44,22 arriba de la de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $4.107,52. La moneda rompió la barrera de $4.200 hacia las 8:13 a.m tras tocar un máximo intradía de $4.215, sin embargo, durante la jornada mostró alta volatilidad, tocando mínimos de $4.113 luego de la presentación del Marco Fiscal. Se realizaron 1.727 movimientos por un monto de US$1.174 millones.

"El dólar en Colombia ven un movimiento muy extendido al alza, con un piso para el día de hoy de $4.101 y un techo en los $4.205", explicó al inicio de la jornada Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Según Bloomberg, en Estados Unidos, el mercado de valores también cayó cuando un indicador de la confianza del consumidor se hundió inesperadamente a un mínimo de siete meses a medida que los altos precios continuaron afectando las opiniones sobre las finanzas personales. Apple Inc. se vio afectada después de que un informe de noticias dijera que la Comisión Europea planea alegar que la compañía reprime la competencia en su tienda de aplicaciones móviles.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron tres puntos básicos hasta 4,22%. El dólar se encaminó hacia su nivel más alto desde noviembre. El euro se encuentra entre las monedas principales con peor desempeño esta semana frente al dólar, y las métricas de volatilidad para el próximo mes se están disparando.

Precios del petróleo

Según Reuters, los precios del petróleo retrocedían levemente el viernes, pero seguían en camino a su mejor semana en más de dos meses gracias a las sólidas previsiones de demanda de crudo y combustible.

Esta semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep, mantuvo su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo para 2024, mientras que Goldman Sachs pronosticó una sólida demanda de combustible en Estados Unidos este verano boreal.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda petrolera alcance su punto álgido en 2029 y se estabilice en torno a los 106 millones de barriles por día (bpd) hacia el final de la década, según un informe publicado el miércoles.

"En vista de que las perspectivas económicas de las principales regiones económicas siguen siendo inciertas, no cabe esperar de momento una nueva subida de los precios", declaró Barbara Lambrecht, analista del Commerzbank a Reuters.

MÁS DE FINANZAS

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Santiago García, presidente de Skandia
Laboral 02/04/2025

Fitch califica a Skandia Pensiones y Cesantías en ‘excelente (col)’ con perspectiva estable

La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias

Precios del oro hoy 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El oro toca récord de más de US$3.100 la onza y apunta al mejor trimestre desde 1986

El lingote subió más de 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, entre esos, una política monetaria favorable