MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Reuters, los precios del crudo subían el viernes, encaminándose a una cuarta semana consecutiva al alza tras las sanciones
El dólar cerró la jornada del viernes a la baja, en la previa a la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, al tiempo que los analistas del mercado siguen destacando la fortaleza de la economía estadounidense en relación con sus pares desarrollados.
La divisa norteamericana cerró el viernes a la baja en $4.335,65, lo que representó una reducción de $2,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.338,15. Se registró un mínimo de $4.327,50 y un máximo de $4.358,70 . Además, se realizaron un total de 2.304 operaciones por monto de US$1.221,2 millones.
Según explicó Bloomberg, las acciones estadounidenses estaban listas para subir el viernes, ya que la reactivación de las apuestas de flexibilización de la política de la Reserva Federal hizo bajar los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años bajaron levemente, cayendo más de 15 puntos básicos por debajo de los máximos recientes de varios meses.
Desde la mirada local, el equipo de Visión Davivienda señaló que en la jornada del jueves el peso colombiano se devaluó 0.85% afectado por la desvalorización del petróleo. "Algunos inversionistas extranjeros demandaron dólares en el mercado de derivados, mientras que agentes del sector real habrían sido los principales vendedores en la jornada", aseguraron en un informe.
Según la agencia Reuters, los precios del crudo subían el viernes, encaminándose a una cuarta semana consecutiva al alza, ya que las últimas sanciones de Estados Unidos al comercio energético ruso aumentaron las expectativas de interrupciones en el suministro petrolero.
Los futuros del Brent ganaban 30 centavos, o 0,4%, a US$81,59 por barril, acumulando una mejora del 2,3% en lo que va de semana. Mientras tanto, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban 41 centavos, o 0,5%, a US$79,09 por barril, tras haber sumado 3,3% en la semana.
"La preocupación por la oferta derivada de las sanciones estadounidenses a los productores y petroleros rusos, junto con las expectativas de una recuperación de la demanda impulsada por los posibles recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, están reforzando el mercado del crudo", dijo Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities.
El próximo holding financiero anunció este viernes a los nuevos integrantes de equipo directivo. Se espera la materialización del conglomerado en este semestre
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá
Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas