MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del Brent ganaron 1,04%, a US$72,59 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaron 1,03%
El último mes del año recibe un dólar al alza, después de que noviembre estuviera marcado por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y un ajuste en las tasas por la Reserva Federal. Además, fue el mes en el que se marcó el precio máximo del año con $4.547 y un mínimo de $4.305.
El dólar cerró en $4.463,34, $43,75 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que hoy estaba en $4.419,59. Se registraba un mínimo de $4.447,50 y un máximo de $4.484,95. Además, al cierre de la jornada se realizaron 1.551 transacciones por un monto de US$958 millones.
Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, aseguró que para diciembre los mercados ya han asimilado el triunfo de Trump. "La tensión estará en los datos de inflación y empleo de Estados Unidos, así como la decisión de las tasas de la Reserva Federal", dijo.
En el plano nacional, Acevedo explicó que el mercado está atento a un movimiento que se ha vivido en los últimos nueve años. "En torno al fin de año se ha visto oferta de dólares que han hecho bajar el precio, no es lo que tenga que pasar, pero es una probabilidad", agregó.
Según Reuters, los precios del crudo subieron el lunes, apoyados por la fuerte actividad fabril del segundo mayor consumidor mundial de petróleo, China, y la escalada de tensiones en Oriente Medio, donde Israel reanudó los ataques contra Líbano pese a un acuerdo de alto el fuego.
Los futuros del Brent ganaron 1,04%, a US$72,59 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) CLc1 avanzaron 1,03%, a US$68,70.
"Los datos económicos chinos, mejores de lo esperado, están apoyando los precios del crudo, que estaban sufriendo hasta por las preocupaciones sobre la demanda china", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Las medidas de estímulo están empezando a repercutir por fin en la actividad económica, y eso debería ayudar a la demanda china de petróleo en los próximos meses, añadió.
Un sondeo del sector privado mostró que la actividad de las fábricas chinas se expandió en noviembre al ritmo más rápido en cinco meses, aumentando el optimismo de las empresas chinas justo cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, intensifica sus amenazas comerciales.
Sin embargo, los operadores están atentos a los acontecimientos en Siria, sopesando si podrían ampliar la tensión en todo Oriente Medio, dijo Yeap Jun Rong, de IG.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán