MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $4.040, mientras que el máximo llegó a $4.045 y el mínimo a $4.959
Este viernes, el dólar cerró a un precio promedio de $3.989,97 lo que reflejó una caída de $60,91 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.050,88 vigente para el día. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $4.040, mientras que el máximo llegó a $4.045 y el mínimo a $4.959, con más de US$1.623 millones negociados a través de 2.710 transacciones.
A pesar del retroceso de hoy, el precio del dólar en Colombia ha registrado una tendencia alcista en las últimas semanas, impulsada por la normalización de la política monetaria de los diferentes bancos centrales en el mundo, en especial de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Además, se suma el riesgo electoral, teniendo en cuenta que el próximo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Colombia.
“La presión sobre el dólar y el euro aumentará a medida que más compradores de gas abran cuentas especiales”, dijo George Vaschenko, jefe del departamento de operaciones del mercado de valores ruso en Freedom Finance LLC. "No habrá presión todos los días, y la moneda podría volver a caer al rango de 59-60 rublos, pero seguramente habrá nuevas olas de fortalecimiento".
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía a US$109,75; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía a US$111,93.
Por su parte, las acciones estadounidenses se encaminan a una séptima semana consecutiva de caídas, la racha de pérdidas más largas desde el estallido de la burbuja de las puntocom, ya que los operadores temen la posibilidad de una desaceleración en el crecimiento de las ganancias.
¿Cómo cubrirse del alza del dólar?
Con la inflación y el precio del dólar al alza, se evidencia una pérdida en el poder adquisitivo. Ante ello, algunos expertos aseguran que comprar dólares podría funcionar como una cobertura.
"Lo que podría ser una inversión interesante para los colombianos, a modo de cobertura, es comprar dólares, pues normalmente cuando las bolsas empiezan a caer, el dólar empieza a subir. Y en Estados Unidos, con la normalización de la tasa de interés, y con el control de la inflación, el comportamiento del dólar ha estado al alza, pero todavía hay espacio, para que el dólar en Colombia pueda tener una especie de valorización. Si los mercados se devalúan, si la economía se desacelera, el dólar va a servir como colchón de pérdida de poder adquisitivo", explicó Alexander Ríos, experto financiero y fundador de Inverxia.
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama
Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos