BOLSAS

Dólar cerró a la baja en $4.168,59 luego de comentarios del próximo MinHacienda

viernes, 21 de marzo de 2025

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

El dólar cerró la última jornada de la semana con una cotización a la baja luego de una semana ajetreada para los bancos centrales y mientras persiste la cautela por el impacto de una guerra comercial mundial.

La divisa estadounidense cerró este viernes a la baja en $4.168,59, lo que representó una caída de de $19,13 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72.

Al cierre de las negociaciones se registró un precio mínimo de $4.139, 10 y un máximo de $4.188 Además, se registraron 1.823 transacciones por monto de US$1.235,2 millones.

De acuerdo con el balance del equipo de Visión Davivienda, la tasa de cambio se revaluó 0,62%, favorecida por la valorización del petróleo Brent y a pesar del aumento de 2,4% en la prima de riesgo del país (CDS a 10 años).

“Se notó una mayor oferta de dólares que provino de vencimientos en el mercado de derivados, mientras que agentes del sector real habrían sido los principales demandantes. La volatilidad intradía fue de $48,9 en la jornada, superior al promedio diario de los últimos doce meses de $44”, aseguró el informe al cierre del mercado.

A pesar de este ajuste, según Acciones y Valores, registró las mayores pérdidas semanales frente a sus pares regionales.

Según Reuters, el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,19%, a 103,99 unidades, tras avanzar 0,36% el jueves, su mejor desempeño diario en tres semanas, después de que la Reserva Federal afirmó que no tiene prisa por recortar las tasas de interés.

El euro cedía 0,15%, a US$1,0836, tras perder 0,45% el jueves. Está previsto que termine la semana 0,4% más bajo, tras una fuerte racha de dos semanas por los planes de gasto masivo de Alemania.

Precios del petróleo

Los precios del crudo subían el viernes y se encaminaban a una segunda ganancia semanal consecutiva, ya que las nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán y el último plan de producción de la Opep+ aumentaban las expectativas de una oferta más ajustada.

Según Reuters, los futuros del Brent LCOc1 ganaban US$12 centavos, o 0,2%, a US$72,12 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraba US$15 centavos, o 0,2%, a US$68,22. Semanalmente, tanto el Brent como el WTI están en camino de obtener ganancias superiores a 1%, las mayores desde la primera semana del año.

El Tesoro estadounidense anunció el jueves nuevas sanciones relacionadas con Irán, que por primera vez incluyen a una refinería china independiente, entre otras entidades y buques implicados en el suministro de crudo iraní a China.

"Estas sanciones provocaron un alza de los precios del crudo en la víspera, junto con el compromiso del grupo de productores de la Opep+ de compensar la sobreproducción", dijo Tamas Varga, analista de PVM.

MÁS DE FINANZAS

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.