MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del crudo subieron el lunes, según Reuters, recuperando parte de la caída de más de 7% de la semana anterior, debido a la preocupación por la demanda en China
El dólar cerró la jornada al alza, mientras los inversionistas esperan una semana ajetreada de resultados empresariales en busca de nuevas señales sobre la fortaleza de la economía estadounidense.
La divisa cerró el lunes alalza en $4.287,05, ubicándose $34,9 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.252,15. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.299,50 mientras que el mínimo fue de $4.274. Se registraron 1.662 transacciones por un monto de US$923 millones.
Según Bloomberg, los mercados financieros están siendo moldeados por las opiniones cambiantes de los inversionistas sobre la salud de las principales economías, por un lado, y el impacto de las hostilidades en Oriente Medio y la geopolítica, por el otro.
“Hay mucho optimismo sobre un aterrizaje suave, pero esa narrativa es mucho más relevante para Estados Unidos”, dijo Daniel Murray, director ejecutivo de EFG Asset Management en Suiza. “El contexto macroeconómico europeo es mucho más vulnerable y eso está afectando el sentimiento de los inversores hacia las acciones europeas”.
Según Reuters, a dos semanas para las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, las apuestas a una victoria de Donald Trump aumentan en todos los sectores del mercado. Las políticas arancelarias, fiscales y de inmigración del candidato republicano se consideran inflacionistas y, por tanto, negativas para los bonos y positivas para el dólar. También se le considera más favorable a las criptodivisas.
"Parece que Trump está por delante en los estados clave del campo de batalla, lo que sugiere que está bastante bien posicionado para recuperar la Casa Blanca y creo que los mercados comenzaron a tenerlo en cuenta la semana pasada con acciones más fuertes, rendimientos más altos, el dólar estadounidense obviamente haciéndolo muy, muy bien y el bitcóin en camino de una ganancia de 10% durante la semana pasada", dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.
Los precios del crudo subieron el lunes, según Reuters,recuperando parte de la caída de más de 7% de la semana anterior, debido a la preocupación por la demanda en China, el mayor importador mundial de petróleo, y la disminución de la inquietud por posibles interrupciones del suministro en Oriente Medio.
El Brent perdió más de 7% la semana pasada y el WTI, cerca de 8%. Fueron los mayores descensos semanales de los contratos desde el 2 de septiembre, debido a la desaceleración del crecimiento económico en China y a la caída de las primas de riesgo en Oriente Medio.
El presidente ejecutivo de Saudi Aramco dijo el lunes en una conferencia sobre energía en Singapur que sigue viendo un panorama "bastante alcista" sobre la demanda petrolera china a la luz de la intensificación del apoyo a las políticas procrecimiento y por la creciente demanda de combustible para aviones y productos químicos líquidos.
"Es probable que las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y los comentarios positivos sobre la demanda petrolera del presidente ejecutivo de Aramco apoyen los precios del crudo", afirmó Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia
Reinaldo Espinosa, CEO y Fundador de Concordia Investments, explicó que esta próxima novedad ampliará el portafolio de soluciones que ofrecen a empresas