BOLSAS

El dólar cerró a la baja pese a menos expectativas de reducción de las tasas en la Fed

martes, 22 de octubre de 2024

Los precios del crudo operaron estables cerca de los US$74 por barril el martes, debido a que el principal diplomático estadounidense renovó sus esfuerzos para un alto el fuego

El dólar cerró la jornada a la baja, pese a que los operadores reducen sus expectativas sobre la trayectoria de los tipos de interés estadounidenses y están a la espera de los resultados electorales en el país norteamericano.

La divisa cerró el martes a la baja en $4.262,29 ubicándose $24,67 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.286,89. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.271, mientras que el mínimo fue de $4.250,85. Se registraron 1.988 transacciones por un monto de US$1.043 millones.

Según Bloomberg, los inversionistas están reduciendo sus expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal, después de que los funcionarios del banco central indicaran su preferencia por reducir los tipos a un ritmo más lento.

El impacto inflacionista de una posible victoria presidencial de Donald Trump también está pesando, dado que sus prometidos recortes de impuestos y aranceles comerciales podrían implicar en última instancia tipos más altos.

"Esto está muy claramente vinculado a la negociación de una victoria de los republicanos, y por tanto, a una agenda que sería mucho más inflacionista que la de los demócratas. Estamos en un mercado que apuesta por Trump", dijo Christopher Dembik, asesor senior de inversiones de Pictet Asset Management.

Precio del petróleo

Los precios del crudo operaron estables cerca de los US$74 por barril el martes, debido a que el principal diplomático estadounidense renovó sus esfuerzos para un alto el fuego en Oriente Medio y a que la desaceleración del crecimiento de la demanda en China, el mayor importador mundial, seguía pesando.

De acuerdo con Reuters, tanto el Brent como el WTI subieron casi 2% el lunes, recuperando parte de la caída de más de 7% de la semana pasada, sin que amainen los combates en Oriente Medio y con el mercado aún nervioso por las previsibles represalias de Israel contra Irán, que podrían provocar disrupciones en el suministro de petróleo.

"Los precios del crudo han estado fluctuando en respuesta a las noticias contradictorias procedentes de Oriente Medio, ya que la situación alterna entre la escalada y la desescalada", afirmó Satoru Yoshida, de Rakuten Securities.

MÁS DE FINANZAS

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Santiago García, presidente de Skandia
Laboral 02/04/2025

Fitch califica a Skandia Pensiones y Cesantías en ‘excelente (col)’ con perspectiva estable

La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias

Precios del oro hoy 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El oro toca récord de más de US$3.100 la onza y apunta al mejor trimestre desde 1986

El lingote subió más de 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, entre esos, una política monetaria favorable