MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del crudo Brent subían US$0,5 a US$72,86 el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate subían US$3
El dólar cerró la jornada levemente al alza mientras que los futuros de acciones estadounidenses cayeron levemente a medida que los operadores digerían los últimos nombramientos del gabinete de Donald Trump y esperaban una ráfaga de datos sobre la economía estadounidense en busca de pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés.
Según Bloomberg, los operadores esperan una serie de datos estadounidenses previos al feriado de Acción de Gracias, incluido el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal y una actualización sobre el crecimiento económico.
La divisa cerró la jornada en $4.406,25, ubicándose $0,29 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.405,96. La moneda alcanzó un máximo de $4.422,5 y un mínimo de $4.379,6. Se realizaron 2.042 transacciones por US$1.126,2 millones.
Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, aseguró que en la jornada de hoy el mercado estará atento a al PIB de tercer trimestre en Estados Unidos, así como los pedidos de bienes duraderos.
La agenda arancelaria del presidente electo pareció cobrar más impulso, ya que Trump nombró a Jamieson Greer como representante comercial de Estados Unidos y a Kevin Hassett para dirigir el Consejo Económico Nacional. Greer estuvo íntimamente involucrado en las decisiones de política comercial del primer mandato de Trump.
Según el portal Bloomberg, el petróleo se estabilizó, ya que las señales de que la Opep+ retrasará una vez más la restauración de parte de la producción contrarrestaron la disminución del riesgo geopolítico tras el acuerdo de alto el fuego.
Los futuros del crudo Brent subían US$0,5 a US$72,86 el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate subían US$3 a US$68,80 el barril.
Según el portal Reuters, el alto el fuego entre Israel y Hezbolá entrará en vigor el miércoles, después de que ambas partes aceptaran un acuerdo negociado por Estados Unidos y Francia, según anunció el martes el presidente estadounidense, Joe Biden.
En cuanto a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, Opep+, algunas fuentes señalaron que el grupo está debatiendo un nuevo aplazamiento de la subida de la producción prevista para enero, antes de la reunión del 1 de diciembre para decidir la política a seguir a principios de 2025.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
La billetera ya ha facilitado remesas a más de 1,5 millones de usuarios. EE.UU., España y Chile, entre países que más envían dinero
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá