BANCOS

Dólar cerró a la baja tras la publicación del índice de precios PCE de Estados Unidos

viernes, 27 de septiembre de 2024

Precios del petróleo cotizaron con pocos cambios el viernes, pero seguían rumbo a una caída semanal, tras expectativas de un aumento de la producción de Libia

El dólar finalizó la jornada a la baja, tras conocerse el índice de precios PCE básico de EE.UU., y luego de que el apetito por el riesgo en los mercados financieros recibiera un nuevo impulso de las últimas medidas de estímulo de China y el impulso positivo de Estados Unidos. El yen subió tras los resultados de las elecciones japonesas.

La divisa cerró el viernes en $4.164,19, en promedio, ubicándose $23,92 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.188,11. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.181,50, mientras que el mínimo fue de $4.146. Se realizaron 1.816 transacciones por un monto de US$970 millones

Según Bloomberg, el dólar subió, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvieron estables.

El estímulo en las dos mayores economías del mundo ha sido un catalizador para los mercados esta semana, ya que China redujo el viernes la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva, antes de un feriado de una semana.

El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal y un panorama de los datos de demanda de los consumidores, pueden proporcionar pistas adicionales sobre la trayectoria de las tasas de interés estadounidenses.

Ese dato, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, subió 0,2% el mes pasado, tras un aumento no revisado de 0,5% en julio, informó este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio. Economistas encuestados por Reuters estimaban un alza de 0,3%.

El mercado asiático actual está totalmente impulsado por el estímulo chino y, como consecuencia, por el apoyo al crecimiento global general”, afirmó Matthew Haupt, gestor de cartera de Wilson Asset Management International a Bloomberg. “Seguimos esperando más estímulos para dar más duración a este repunte”, añadió.

Por otro lado, los datos revisados ​​mostraron que la economía estadounidense está en mejor forma de lo esperado inicialmente, impulsada principalmente por un mayor crecimiento impulsado por el consumo y los ingresos robustos.

Una disminución en las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subrayó la resistencia del mercado laboral. Pero los inversionistas que escucharon los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves no obtuvieron detalles sobre las perspectivas económicas o el rumbo de la política monetaria.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo cotizaron con pocos cambios el viernes, pero seguían rumbo a una caída semanal, ya que los inversionistas sopesaban las expectativas de un aumento de la producción de Libia y del grupo más amplio de la Opep+ frente a los nuevos estímulos del principal importador, China.

En términos semanales, el crudo Brent perdió casi 4%, mientras que el WTI se encaminaba a perder cerca de 6%.

"La reciente decisión de la Opep+ de aumentar la producción no ha hecho más que agravar el pesimismo", dijo Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova, añadiendo que el mercado del petróleo ha estado luchando contra el debilitamiento de la demanda en los últimos meses.

Se espera que se anuncien más medidas fiscales antes de las vacaciones chinas que comienzan el primero de octubre, después de que una reunión de los máximos dirigentes del Partido Comunista mostró un mayor sentido de urgencia ante los crecientes factores adversos que enfrenta la economía.

Por otra parte, las facciones rivales que se disputan el control del Banco Central de Libia firmaron el jueves un acuerdo para poner fin a su disputa. La disputa había provocado la caída de las exportaciones de crudo a 400.000 barriles diarios, bpd, este mes, frente a más de un millón de barriles el mes pasado.

MÁS DE FINANZAS

Así es la estructura del Grupo Bicentenario
Bancos 02/04/2025

MinHacienda prevé incentivar inversión con nueva deuda desde Grupo Bicentenario

Esta estrategia, de acuerdo con Javier Cuéllar, director de Crédito Público, busca poner recursos en circulación para la economía

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Precios dólar 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El dólar cerró estable en $4.191,81, después de una jornada marcada por la alta volatilidad

Los principales mercados bursátiles mundiales caían con fuerza el lunes, mientras que el oro tocó un nuevo récord en sus precios