BOLSAS

Dólar next day cerró a la baja en $4.143, pese a la preocupación de aumento de tasas

martes, 4 de julio de 2023

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 1,61% a US$75,85, mientras que el WTI lo hace 1,71% cotizándose a US$70,98

El dólar next day (por festivo de día de la independencia en EE.UU.) cerró el primer día de cotización de la semana a la baja a $4.143,70, en promedio, unos $33,88 abajo de a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.177,58. Este movimiento se dio luego de una semana volátil que terminó cerrando, también, a la baja.

Durante la jornada la divisa alcanzó mínimos de $4.132, y máximos $4.165, algo que llamó la atención pues, la semana pasada los máximos tocaban cifras de $4.200. Además, durante la jornada se negociaron US$125,2 millones en 284 transacciones.

Según Bloomberg, después de que las acciones subieron en la primera mitad del año, a los inversionistas les preocupa que las tasas más altas y el empeoramiento del contexto económico limiten las ganancias a partir de ahora.

El informe de nóminas no agrícolas del viernes será observado de cerca en busca de pistas sobre la trayectoria de la política monetaria, antes de que la atención se centre en la temporada de ganancias la próxima semana.

Mientras tanto, los estrategas advierten cada vez más sobre los riesgos para las acciones de EE.UU. después de un fuerte repunte en la primera mitad. Chris Montagu, de Citigroup Inc., dijo que el posicionamiento parece "muy extendido" y citó datos que muestran que los inversionistas se acumularon en apuestas alcistas sobre los futuros de acciones estadounidenses hacia fines de junio.

Entre otras notas de precaución, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. escribieron que es demasiado pronto para descartar el riesgo de que las tasas de interés más altas afecten a las acciones. El lunes, un segmento clave de la curva de rendimiento del Tesoro se acercó a su nivel más invertido en décadas, con el rendimiento de la nota a dos años superando la tasa a 10 años hasta en 110,8 puntos básicos.

"Seguimos siendo cautelosos con las acciones en medio de un contexto económico ampliamente moderado", dijo Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management. “Se ha abierto una brecha entre las expectativas de ganancias y los principales indicadores económicos. En algún momento, la brecha tendrá que cerrarse. O la economía se recuperará, lo que creemos que es poco probable, o las acciones cambiarán de precio”.

Precios del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 2,14% a US$76,25, mientras que el WTI lo hace 2,03% cotizándose a US$71,21.

Según Reuters, los precios del crudo subían el martes, mientras los mercados evaluaban los recortes de la oferta previstos para agosto por parte de los principales exportadores, Arabia Saudita y Rusia, y las débiles perspectivas económicas mundiales.

Arabia Saudita anunció el lunes que ampliaría su recorte voluntario de producción de un millón de barriles diarios (bpd) hasta agosto, mientras que Rusia y Argelia se ofrecieron a reducir sus niveles de bombeo y exportación para agosto en 500.000 bpd y 20.000 bpd, respectivamente.

De aplicarse en su totalidad, esto supondría una reducción combinada de 5,36 millones de bpd con respecto a los niveles de agosto de 2022, posiblemente incluso más, ya que varios países del grupo de productores Opep+ no pueden cumplir sus cuotas de producción, indicó Tamas Varga, analista de PVM.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 03/05/2025

Nequi empezará a procesar transacciones 100% en la nube con tecnología de Pismo

Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia