MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,95% a US$95,01; mientras que el WTI ascendía 0,8% a US$89,25
Este viernes, el dólar cerró a $4.337,54 en promedio, lo cual representó un aumento de $69,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $4.268,30.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.325, mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.360 y el mínimo $4.315,5. Durante la jornada se negociaron más de US$750,8 millones a través de 1.235 transacciones.
La cotización del dólar abrió con una tendencia alcista luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicara la inflación anual de 10,21% en julio, el dato más alto de los últimos 22 años. La cifra mensual fue de 0,81% y la año corrido de 7,96%.
Los precios del crudo revirtieron las pérdidas después de que el informe sobre el empleo aliviara los temores de recesión. El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,95% a US$95,01; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendía 0,8% a US$89,25.
El grupo de productores de la Opep+ acordó esta semana elevar su objetivo de producción de petróleo en 100.000 barriles diarios (bpd) en septiembre, pero se trata de uno de los menores aumentos desde que se introdujeron estas cuotas en 1982, según los datos de la Opep.
Se espera que la preocupación por el oferta aumente a medida que se acerque el invierno, ya que las sanciones de la Unión Europea que prohíben las importaciones marítimas de crudo y productos petrolíferos rusos entrarán en vigor el 5 de diciembre.
El próximo holding financiero anunció este viernes a los nuevos integrantes de equipo directivo. Se espera la materialización del conglomerado en este semestre
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá
Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas