MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo se recuperaban levemente sobre 1% desde mínimos de cuatro años
El dólar retrocedía a nivel mundial esta mañana ante la calma que le trajo al mercado las primeras muestras de negociaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos y otros pares, como el de Japón, sobre la cascada de aranceles anunciada la semana pasada. Sin embargo, al cierre de la cotización, la divisa revertió pérdidas y cerró al alza.
La negociación de la moneda estadounidense cerró este martes al alza en $4.388, lo que presentó un aumento de $13,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4.374,53. Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.334,05 y uno máximo de $4.440.
Al mismo tiempo, se contabilizaron 2.334 transacciones por un monto de US$1.754 millones.
Sobre las 11:18 a.m. el dólar revertió pérdidas y se cotiza al alza en $4.375,66, lo que representa un aumento de $1,13 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4.374,53.
A las 12:20 del mediodía, la negociación del dólar en Colombia alcanzó un máximo de $4.440, luego de que Donald Trump endureció los aranceles a la importaciones chinas. Este valor no se registraba desde el 4 de diciembre de 2024 cuando estaba en $4.443,53.
En la jornada pasada, como explicó el informe de Acciones y Valores, el peso colombiano presentó una nueva jornada de fuerte depreciación y volatilidad, presentando la mayo volatilidad diaria desde noviembre de 2024, correspondiendo a $115.
"El peso lideró las pérdidas en los mercados emergentes dado el actual panorama comercial y la persistente debilidad en los precios de materias primas clave en el comercio local, como lo son el petróleo y el café", remarcó el informe citado.
Como dato importante, vale recordar que en la jornada de este lunes el peso alcanzó un precio máximo de $4.420, el valor más alto registrado en el año, que posteriormente se desaceleró.
La dinámica a la baja del dólar también se registró luego de la publicación del dato de inflación, que cedió a 5,09% en el primer trimestre, de acuerdo con el Dane.
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo avanzaban más de 1% el martes, recuperándose de una fuerte venta a un mínimo de casi cuatro años en la sesión anterior por la preocupación de que los aranceles de Estados Unidos puedan deprimir la demanda y conducir a una recesión mundial, aunque los analistas advierten que persisten los riesgos a la baja.
Los futuros del Brent ganaban US$72 centavos, o 1,1%, a US$64,93 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate aumentaban 75 centavos, o1,2%, a US$61,45.
Hasta el lunes, el Brent y el WTI se habían desplomado 14% y 15%, respectivamente, tras el anuncio del 2 de abril del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer "aranceles recíprocos" a todas las importaciones.
Los precios del petróleo recuperaron parte de esas pérdidas en un repunte de alivio ayudado por una acción más estable en los mercados de valores, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025